06 ago. 2025

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano y reitera llamada al diálogo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes el nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, el segundo de alcance intercontinental en lo que va de mes, y reiteró la llamada al diálogo con Corea del Sur.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

“Los líderes de DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) deben cumplir totalmente con sus obligaciones internacionales y trabajar junto a la comunidad internacional para resolver los excepcionales problemas en la Península de Corea”, dijo Guterres en un comunicado a través de su portavoz.

“Esto es otra violación manifiesta de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, señaló el alto funcionario.

El diplomático portugués llamó de nuevo a Pyongyang a responder a las invitaciones de Seúl para “reabrir canales de comunicación, particularmente de ejército a ejército, para disminuir el riesgo de cálculos erróneos o malas interpretaciones y reducir las tensiones”.

El ensayo armamentístico se produjo este viernes a las 23.41 hora local (14.41 GMT) desde la provincia norcoreana de Jagang, fronteriza con China, y el proyectil voló unos 45 minutos antes de caer en el Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Tanto el Pentágono como fuentes gubernamentales niponas consideraron que se trata de un misil intercontinental (ICBM), teniendo en cuenta la altura que alcanzó -unos 3.700 kilómetros-, la distancia recorrida, de un millar de kilómetros, y su tiempo de vuelo.

El 4 de julio, Corea del Norte completó su primer lanzamiento con éxito de un ICBM. El misil alcanzó 2.802 kilómetros de altura y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en aguas del Mar de Japón.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.