03 nov. 2025

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano y reitera llamada al diálogo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes el nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, el segundo de alcance intercontinental en lo que va de mes, y reiteró la llamada al diálogo con Corea del Sur.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

“Los líderes de DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) deben cumplir totalmente con sus obligaciones internacionales y trabajar junto a la comunidad internacional para resolver los excepcionales problemas en la Península de Corea”, dijo Guterres en un comunicado a través de su portavoz.

“Esto es otra violación manifiesta de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, señaló el alto funcionario.

El diplomático portugués llamó de nuevo a Pyongyang a responder a las invitaciones de Seúl para “reabrir canales de comunicación, particularmente de ejército a ejército, para disminuir el riesgo de cálculos erróneos o malas interpretaciones y reducir las tensiones”.

El ensayo armamentístico se produjo este viernes a las 23.41 hora local (14.41 GMT) desde la provincia norcoreana de Jagang, fronteriza con China, y el proyectil voló unos 45 minutos antes de caer en el Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Tanto el Pentágono como fuentes gubernamentales niponas consideraron que se trata de un misil intercontinental (ICBM), teniendo en cuenta la altura que alcanzó -unos 3.700 kilómetros-, la distancia recorrida, de un millar de kilómetros, y su tiempo de vuelo.

El 4 de julio, Corea del Norte completó su primer lanzamiento con éxito de un ICBM. El misil alcanzó 2.802 kilómetros de altura y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en aguas del Mar de Japón.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.