09 nov. 2025

ONU anima a Argentina y Reino Unido a resolver cuestión de las Malvinas

La ONU animó una vez más a Argentina y el Reino Unido a resolver la cuestión de las Islas Malvinas, un día después de que Buenos Aires le comunicara a Londres el fin del pacto Foradori-Duncan alcanzado en 2016.

Islas Malvinas FILES-BRITAIN-ARGENTINA-FALKLANDS-CONFLICT-POLITICS-ANNIVERSARY_34960524.jpg

En esta foto de archivo tomada el 8 de octubre de 2019 se ve un monumento en el Monte Harriet, escenario de la lucha contra los soldados argentinos durante la Guerra de las Malvinas de 1982.

Foto: AFP

“En este momento nuestra postura sobre esta disputa es la misma que fue siempre, que es animar los esfuerzos de los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido a resolver esto bilateralmente y con espíritu de buena vecindad”, señaló el portavoz de la ONU, Farhan Haq, preguntado por el anuncio.

La decisión del Gobierno argentino fue notificada durante una reunión entre el canciller Santiago Cafiero y su homólogo británico, James Cleverly, al margen del encuentro de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Nueva Delhi, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

Lea también: Piden a OEA que reconozca derecho de autodeterminación de Malvinas

El pacto, sellado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “realizaba concesiones a los intereses británicos respecto a la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía”, explicó la fuente, que no aportó detalles sobre la posición de los británicos.

El canciller argentino propuso a Cleverly una primera reunión ante la ONU en Nueva York “para reiniciar la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas”, agregó el informante.

Según Haq, por ahora no se notificó la intención de celebrar ningún encuentro sobre este asunto en la sede de Naciones Unidas.

Más detalles: La controversia por las Malvinas, atravesada por el reinado de Isabel II

El acuerdo Foradori-Duncan abarcaba un amplio abanico de asuntos relativos a la relación bilateral, pero también un apartado sobre las Malvinas, dejando a un lado la cuestión de la soberanía, una cuestión que Londres se niega a negociar desde la guerra con Argentina en 1982.

El caso de las Malvinas se analiza todos los años en el Comité de Descolonización de la ONU, que en sus resoluciones ha pedido repetidamente reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a esta controversia.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).