18 sept. 2025

ONU anima a Argentina y Reino Unido a resolver cuestión de las Malvinas

La ONU animó una vez más a Argentina y el Reino Unido a resolver la cuestión de las Islas Malvinas, un día después de que Buenos Aires le comunicara a Londres el fin del pacto Foradori-Duncan alcanzado en 2016.

Islas Malvinas FILES-BRITAIN-ARGENTINA-FALKLANDS-CONFLICT-POLITICS-ANNIVERSARY_34960524.jpg

En esta foto de archivo tomada el 8 de octubre de 2019 se ve un monumento en el Monte Harriet, escenario de la lucha contra los soldados argentinos durante la Guerra de las Malvinas de 1982.

Foto: AFP

“En este momento nuestra postura sobre esta disputa es la misma que fue siempre, que es animar los esfuerzos de los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido a resolver esto bilateralmente y con espíritu de buena vecindad”, señaló el portavoz de la ONU, Farhan Haq, preguntado por el anuncio.

La decisión del Gobierno argentino fue notificada durante una reunión entre el canciller Santiago Cafiero y su homólogo británico, James Cleverly, al margen del encuentro de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Nueva Delhi, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

Lea también: Piden a OEA que reconozca derecho de autodeterminación de Malvinas

El pacto, sellado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “realizaba concesiones a los intereses británicos respecto a la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía”, explicó la fuente, que no aportó detalles sobre la posición de los británicos.

El canciller argentino propuso a Cleverly una primera reunión ante la ONU en Nueva York “para reiniciar la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas”, agregó el informante.

Según Haq, por ahora no se notificó la intención de celebrar ningún encuentro sobre este asunto en la sede de Naciones Unidas.

Más detalles: La controversia por las Malvinas, atravesada por el reinado de Isabel II

El acuerdo Foradori-Duncan abarcaba un amplio abanico de asuntos relativos a la relación bilateral, pero también un apartado sobre las Malvinas, dejando a un lado la cuestión de la soberanía, una cuestión que Londres se niega a negociar desde la guerra con Argentina en 1982.

El caso de las Malvinas se analiza todos los años en el Comité de Descolonización de la ONU, que en sus resoluciones ha pedido repetidamente reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a esta controversia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.