08 jul. 2025

ONU anima a Argentina y Reino Unido a resolver cuestión de las Malvinas

La ONU animó una vez más a Argentina y el Reino Unido a resolver la cuestión de las Islas Malvinas, un día después de que Buenos Aires le comunicara a Londres el fin del pacto Foradori-Duncan alcanzado en 2016.

Islas Malvinas FILES-BRITAIN-ARGENTINA-FALKLANDS-CONFLICT-POLITICS-ANNIVERSARY_34960524.jpg

En esta foto de archivo tomada el 8 de octubre de 2019 se ve un monumento en el Monte Harriet, escenario de la lucha contra los soldados argentinos durante la Guerra de las Malvinas de 1982.

Foto: AFP

“En este momento nuestra postura sobre esta disputa es la misma que fue siempre, que es animar los esfuerzos de los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido a resolver esto bilateralmente y con espíritu de buena vecindad”, señaló el portavoz de la ONU, Farhan Haq, preguntado por el anuncio.

La decisión del Gobierno argentino fue notificada durante una reunión entre el canciller Santiago Cafiero y su homólogo británico, James Cleverly, al margen del encuentro de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Nueva Delhi, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

Lea también: Piden a OEA que reconozca derecho de autodeterminación de Malvinas

El pacto, sellado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “realizaba concesiones a los intereses británicos respecto a la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía”, explicó la fuente, que no aportó detalles sobre la posición de los británicos.

El canciller argentino propuso a Cleverly una primera reunión ante la ONU en Nueva York “para reiniciar la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas”, agregó el informante.

Según Haq, por ahora no se notificó la intención de celebrar ningún encuentro sobre este asunto en la sede de Naciones Unidas.

Más detalles: La controversia por las Malvinas, atravesada por el reinado de Isabel II

El acuerdo Foradori-Duncan abarcaba un amplio abanico de asuntos relativos a la relación bilateral, pero también un apartado sobre las Malvinas, dejando a un lado la cuestión de la soberanía, una cuestión que Londres se niega a negociar desde la guerra con Argentina en 1982.

El caso de las Malvinas se analiza todos los años en el Comité de Descolonización de la ONU, que en sus resoluciones ha pedido repetidamente reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a esta controversia.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.