26 jul. 2025

ONU advierte que la desconfianza entre potencias se acerca a un punto álgido

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes que la desconfianza entre las potencias internacionales se está acercando a un punto álgido y advirtió que el mundo puede caer en el “caos” si no se gestionan las actuales divisiones geoestratégicas.

Antonio Guterres.jpg

António Guterres no mencionó a ningún país en concreto.

Foto: EFE.

“Nos enfrentamos a una caldera de inestabilidad política y feroces conflictos”, dijo el titular de la ONU, António Guterres, en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El portugués consideró que “la desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido” y pidió apostar por áreas de cooperación y establecer mecanismos adecuados para evitar una mayor escalada.

En su intervención, el secretario general repasó toda una serie de conflictos, incluida la situación en Ucrania, donde llamó a resolver todas las cuestiones “exclusivamente a través de la diplomacia”.

Entre las prioridades de la ONU en este ámbito destacó el trabajo para lograr un alto el fuego y una vuelta al diálogo en Yemen, tratar de evitar una catástrofe humanitaria en Afganistán, resolver conflictos como los de Etiopía o Libia y restablecer la democracia en países como Birmania.

Guterres recordó que el mundo registra “el mayor número de conflictos violentos desde 1945", una preocupante proliferación de golpes de Estado y un aumento de las violaciones de los derechos humanos.

“El populismo, el chovinismo, la supremacía blanca y otras formas de racismo y extremismo están envenenando la cohesión social y las instituciones en todas partes”, lamentó.

El jefe de la ONU reclamó unidad a las potencias del Consejo de Seguridad ante todas estas cuestiones y aseguró que “el mundo es demasiado pequeño para tantos puntos calientes” como hay en la actualidad. EFE

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).