23 oct. 2025

ONU advierte que la desconfianza entre potencias se acerca a un punto álgido

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes que la desconfianza entre las potencias internacionales se está acercando a un punto álgido y advirtió que el mundo puede caer en el “caos” si no se gestionan las actuales divisiones geoestratégicas.

Antonio Guterres.jpg

António Guterres no mencionó a ningún país en concreto.

Foto: EFE.

“Nos enfrentamos a una caldera de inestabilidad política y feroces conflictos”, dijo el titular de la ONU, António Guterres, en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El portugués consideró que “la desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido” y pidió apostar por áreas de cooperación y establecer mecanismos adecuados para evitar una mayor escalada.

En su intervención, el secretario general repasó toda una serie de conflictos, incluida la situación en Ucrania, donde llamó a resolver todas las cuestiones “exclusivamente a través de la diplomacia”.

Entre las prioridades de la ONU en este ámbito destacó el trabajo para lograr un alto el fuego y una vuelta al diálogo en Yemen, tratar de evitar una catástrofe humanitaria en Afganistán, resolver conflictos como los de Etiopía o Libia y restablecer la democracia en países como Birmania.

Guterres recordó que el mundo registra “el mayor número de conflictos violentos desde 1945", una preocupante proliferación de golpes de Estado y un aumento de las violaciones de los derechos humanos.

“El populismo, el chovinismo, la supremacía blanca y otras formas de racismo y extremismo están envenenando la cohesión social y las instituciones en todas partes”, lamentó.

El jefe de la ONU reclamó unidad a las potencias del Consejo de Seguridad ante todas estas cuestiones y aseguró que “el mundo es demasiado pequeño para tantos puntos calientes” como hay en la actualidad. EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.