18 oct. 2025

ONU advierte que la desconfianza entre potencias se acerca a un punto álgido

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes que la desconfianza entre las potencias internacionales se está acercando a un punto álgido y advirtió que el mundo puede caer en el “caos” si no se gestionan las actuales divisiones geoestratégicas.

Antonio Guterres.jpg

António Guterres no mencionó a ningún país en concreto.

Foto: EFE.

“Nos enfrentamos a una caldera de inestabilidad política y feroces conflictos”, dijo el titular de la ONU, António Guterres, en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El portugués consideró que “la desconfianza entre las potencias mundiales está alcanzando un punto álgido” y pidió apostar por áreas de cooperación y establecer mecanismos adecuados para evitar una mayor escalada.

En su intervención, el secretario general repasó toda una serie de conflictos, incluida la situación en Ucrania, donde llamó a resolver todas las cuestiones “exclusivamente a través de la diplomacia”.

Entre las prioridades de la ONU en este ámbito destacó el trabajo para lograr un alto el fuego y una vuelta al diálogo en Yemen, tratar de evitar una catástrofe humanitaria en Afganistán, resolver conflictos como los de Etiopía o Libia y restablecer la democracia en países como Birmania.

Guterres recordó que el mundo registra “el mayor número de conflictos violentos desde 1945", una preocupante proliferación de golpes de Estado y un aumento de las violaciones de los derechos humanos.

“El populismo, el chovinismo, la supremacía blanca y otras formas de racismo y extremismo están envenenando la cohesión social y las instituciones en todas partes”, lamentó.

El jefe de la ONU reclamó unidad a las potencias del Consejo de Seguridad ante todas estas cuestiones y aseguró que “el mundo es demasiado pequeño para tantos puntos calientes” como hay en la actualidad. EFE

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.