19 sept. 2025

ONG coloca GPS solares a jirafas para estudiar sus movimientos

La ONG Giraffe Conservation Foundation (GCF) ha instalado GPS que funcionan con energía solar en las orejas de 14 jirafas del Parque Nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, para estudiar sus movimientos y comprender mejor el comportamiento de estos animales, informó hoy la organización.

Jirafa.jpg

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

“Conseguir una mejor comprensión del comportamiento de las jirafas y sus movimientos en este paraje natural es el primer paso para poder protegerlas”, señaló la responsable de los programas medioambientales de la Autoridad para la Gestión de la Vida Salvaje y los Parques Nacionales de Zimbabue (Zimparks), Daphine Madhlamoto.

Por su parte, la GCF celebró en un comunicado que, gracias a este proyecto, “los administradores de las reservas naturales e investigadores ahora pueden seguir los movimientos de estas jirafas en línea desde cualquier parte del mundo”.

Si bien el Parque Nacional de Hwange se encuentra enteramente en territorio zimbabuense, este espacio natural protegido es parte de un ecosistema –conocido como el Área de Conservación Kavango-Zambeze– que se extiende por cerca de 520.000 kilómetros cuadrados a través de las vecinas Angola, Botsuana, Namibia y Zambia.

Los animales se mueven libremente en este espacio protegido transnacional, que acoge a alrededor del 10% de todas las jirafas del mundo, según destacó la GCF.

Mientras que en la década de los ochenta había más de 155.000 jirafas en África, en la actualidad quedan alrededor de 117.000 individuos, lo que representa una caída de casi el 30%, alertó esta ONG especializada en la conservación y el estudio de estos animales.

Además, según la GCF, esta disminución de sus poblaciones ha atraído menos la atención que las de otros animales del continente.

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.