15 oct. 2025

OMS pide atender las necesidades humanitarias en conflicto en Oriente Medio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este jueves a que se atiendan de forma “inmediata” las “necesidades humanitarias” de la población civil en el conflicto en Oriente Medio y se garantice la atención médica.

Israeljpg

El Ministerio de Sanidad palestino informó que los muertos en la Franja de Gaza ascendieron hoy a 48, incluidos 13 niños y tres mujeres.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa virtual sobre la evolución de la pandemia, el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, resaltó el problema que supone que esta nuevo escalada de la violencia entre israelíes y palestinos se produzca “con el mundo luchando contra un virus global”.

A su juicio, las “necesidades humanitarias deben atenderse inmediatamente” para todas las personas en la región y se deben garantizar los cuidados médicos de forma universal y “sin limitaciones”.

También es “muy importante” la protección de los centros hospitalarios y todo el personal sanitario, señaló el director regional para Europa de la OMS.

Kluge realizó estas declaraciones al término de la rueda de prensa, sin que hubiese ya posibilidad de realizar preguntas, y evitó dirigir su llamamiento a ninguna de las dos partes implicadas en el conflicto.

Nota relacionada: EEUU presiona para bajar intensidad de hostilidades, pero Israel no cede

Manifestó además sus condolencias y las de su organización con todos los afectados por la violencia de los últimos días

La actual escalada de violencia en la región ha dejado hasta el momento al menos 227 palestinos muertos en Gaza, entre ellos 64 menores, mientras que los heridos ascienden a 1.620. Según el Ejército israelí, unos 130 de los fallecidos eran milicianos.

En Israel han muerto 12 personas -entre ellas dos menores-, y la cifra de heridos supera los 340.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.