18 ago. 2025

OMS muestra alarma por las altas tasas de mortalidad por Covid-19 en Sudamérica

La OMS mostró preocupación por la evolución de la pandemia en Sudamérica, donde se encuentran ocho de los 10 países que actualmente tienen las tasas más altas de mortalidad por Covid-19.

Brasil.jpg

Brasil, con sus 212 millones de habitantes, es el segundo país con más muertes en el mundo por Covid-19 después de Estados Unidos y el tercero con más casos después de la nación norteamericana e India.

Foto: forbes.co.

“La situación en Sudamérica sigue siendo muy preocupante”, afirmó en rueda de prensa el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien también indicó que cuatro de los 10 países con más casos absolutos en el mundo la semana pasada estuvieron en esa región (Brasil, Argentina, Colombia y Chile).

“La mortalidad ha aumentado en países como Paraguay y Bolivia alrededor de un 20% la semana pasada”, advirtió Ryan, tras añadir que la tasa de pacientes fallecidos en la región es mayor que la media global y se sitúa en torno al 3-5%.

“Ello puede ser un reflejo de la gravedad de la enfermedad, pero también puede ser fruto de una falta de acceso a cuidados médicos y a la presión que los sistemas sanitarios han tenido en muchos países”, aseguró.

Lea más: Todavía no se logra disminuir nivel de mortalidad del Covid-19, dice neumólogo

Ryan señaló, asimismo, que el porcentaje de positivos en los tests que se hacen en muchos países latinoamericanos también es alto, llegando al 37% en Paraguay y al 33% en Argentina.

“La transmisión de la enfermedad en la región aún es intensa, los sistemas sanitarios están bajo mucha presión y ello se refleja en las altas tasas de mortalidad”, afirmó, recordando que en ausencia de altas cifras de vacunación es recomendable mantener medidas preventivas, tales como el uso de la mascarilla o el distanciamiento físico.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.