08 may. 2025

OMS: Coronavirus afecta más a la salud en urbes expuestas a años de polución

El coronavirus parece impactar más a la salud en grandes ciudades expuestas a años de contaminación, cuyos habitantes serían más susceptibles a enfermedades, no solo respiratorias, y ello exige una urgente “reorganización” de las urbes para dar prioridad al peatón y hacerlas más saludables.

Incendio Banco San miguel.jpeg

El incendio de pastizales dejó una gran humareda en la bahía de Asunción.

Foto: Luis Enriquez

Así lo advirtió este viernes, durante un acto virtual organizado por Nueva Economía Fórum, la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, quien insistió en que la salud es una cuestión pública que exige proteger la naturaleza, esa fuente —añadió— necesaria para vivir.

“Si destruimos la naturaleza, que es nuestra fuente de vida, causaremos problemas muy graves de salud pública y atentaremos contra nosotros mismos”, dijo.

Se ha apreciado una correlación, aunque aún por determinar, que desvela que en las ciudades con altos niveles de contaminación del aire, el Covid-19 ha golpeado más al ciudadano, y “eso no es por casualidad”, según la experta.

Nota relacionada: Neumólogo advierte sobre el alto nivel tóxico del aire a causa de los incendios

“Tenemos que entender, además, que la destrucción del medioambiente es ese consumo imparable, el tráfico y comercio de animales salvajes, las prácticas agrícolas intensivas y contaminantes, la deforestación, la contaminación de plásticos...”.

Estos factores, junto a la contaminación en ciudades excesivamente pobladas, y la posibilidad, con la globalización, de dar la vuelta al mundo en veinticuatro horas generan “el cóctel perfecto” para que, a su juicio, ciertos virus hayan encontrado las condiciones perfectas para transmitirse.

“Les dimos las mejores condiciones posibles y no perdieron la oportunidad”, aseveró.

También puede leer: Salud emitió una alerta epidemiológica por riesgos y daños por incendios

Pero más allá de pandemias, que focalizan la atención, el problema del cambio climático sigue ahí, y exige recuperar los ecosistemas porque “nos va la salud en ello”.

“Hay que cambiar la forma de generar energía y pasar a sistemas limpios y renovables, según la experta, para quien se requiere, además, “una alimentación más sostenible”, una agricultura “inteligente” y ciudades menos pobladas, en donde los coches dejen de ser el centro en las estrategias de planificación.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.