Un total de 10 muertes súbitas se registraron en el Chaco este fin de semana con la ola de calor que superó los 45 grados centígrados, según informó el fiscal de Boquerón, César Sosa Ayala, en declaraciones a Radio Ñandutí. Del total de fallecidos, 9 corresponden al Departamento de Boquerón y 1 al Departamento de Alto Paraguay.
“El médico forense comentó que varias muertes podrían deberse en gran medida a la ola de calor”, explicó el fiscal con relación a los casos fatales. Descartó que estén relacionados con casos de violencia. Seis muertes súbitas se registraron el pasado domingo en Boquerón y tres ayer. Un caso corresponde al caso que ocurrió en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
MÁS CASOS. El intenso calor que supera los 40 grados en el Departamento de Alto Paraguay se cobró una vida el fin de semana pasado. El caso es de una presunta muerte súbita que ocurrió en una estancia denominada Sahara, distante a unos 250 km de la localidad de Bahía Negra, en un sector conocido como Línea 32, zona agua dulce, según el reporte policial.
El propietario de la estancia identificado como Nelson Guido Hatschbach Fritz recibió una llamada telefónica de su capataz comentándole que encontraron a Miguel Ángel Rohrig Cristaldo, de 43 años, sentado en el asiento de un tractor ya sin signos de vida.
El fallecido se desempeñaba como maquinista de dicho establecimiento y se encontraba realizando trabajo en uno de los callejones a bordo de un tractor, no observaron rastros de violencia física o heridas según menciona el informe policial sobre el caso por lo que presumen habría perdido la vida a consecuencia del calor extremo.
PIDEN AGUA Y RESCATE. Tras la viralización de los videos de animales silvestres muertos en la zona de Joel Estigarribia, Departamento de Boquerón, pobladores piden suministro de agua y rescate de animales. Hace tres meses que no llueve en la zona de Joel Estigarribia y la temperatura de los últimos días que llegaron a sentir los pobladores es de 58 grados.
La situación se torna preocupante, según Benigna Álvarez, hija de un productor de Joel Estigarribia. “Ojalá que se haga algo. Necesitamos ayuda para salvar estos animales, algo se tiene que hacer”, dijo. Pide que las autoridades hagan algo para salvar la vida silvestre que se construyan tajamares, que se carguen agua y que pueda realizarse el rescate de las especies que están pereciendo por falta de agua.
Hasta esta zona del Chaco no llega el acarreo de agua que realiza las instituciones del Estado con los camiones cisternas donde los pobladores también necesitan del líquido. vital. AM
Concepcioneros envían litros de agua embotellada
Dos camiones militares repletos de agua potable partieron ayer desde Concepción rumbo al Chaco para ayudar a las comunidades nativas ubicadas al costado de la ruta PY05.
Las botellas de agua fueron juntadas en un proyecto iniciado por la Gobernación de Concepción.
La gran cantidad de agua fue producto de una colecta propuesta por las secretarias de la Gobernación y que tuvo el apoyo de instituciones educativas de la zona.
Los estudiantes acercaron sus botellas y envases de agua a la sede del Gobierno departamental.
La licenciada Teresa Riella, secretaria de Educación de la Gobernación, indicó que varias instituciones educativas cooperaron para juntar tanta cantidad de agua potable que servirá para el consumo de los indígenas.
“Es una forma de apoyar a nuestros hermanos indígenas que sufren el impacto de la sequía”, destacó Riella.
Dos camiones de la 4ª División de Infantería se encargaron de llevar la cantidad de envases de agua de 2, 5, 10 litros a comunidades del km 16, Santa Elisa.
Las donaciones se estarán distribuyendo en la zona chaqueña mencionada que permitirá abastecer de agua potable.
Los pobladores del Chaco están sufriendo los embates de la sequía y la escasez de agua. JR