06 ago. 2025

Oftalmología IPS: Con nuevo tomógrafo prometen reducir lista de espera de 3 meses a 22 días

El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.

Oftalmología IPS.jpg

El nuevo tomógrafo de coherencia óptica es de última generación y tiene un valor de alrededor de USD 54.000.

Foto: Gentileza.

La constante queja de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) es el tiempo de espera para acceder a estudios oftalmológicos, pese al agendamiento vía WhatsApp, habilitado a finales de enero de este año, o de manera presencial el resultado es el mismo: La espera era de hasta tres meses.

Ante este panorama, el Servicio de Oftalmología del Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que tras la adquisición del equipo denominado Cirrus Instrumet HD OCT 500 (tomógrafo) y Módulo Premier de segmento anterior se reducirá la lista de espera de 90 a 22 días. Ayer, se hizo un acto oficial para la recepción del nuevo equipamiento y hoy ya está en funcionamiento en el IPS.

“Es un equipo llamado tomógrafo de coherencia óptica, un equipo muy necesario para diagnóstico y seguimiento de los trastornos de retina sobre todo, pero también tiene su modo segmento anterior y modo córnea”, dijo a ÚH Carlos Duarte, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central.

Lea más: IPS agenda citas para estudios oftalmológicos por WhatsApp

IPS.jpeg

En diciembre del año pasado, el IPS inauguró remodelaciones de la sala de internación de oftalmología.

Foto: Gentileza

El anterior equipo –obsoleto y con 18 años de antigüedad– tenía la capacidad de solo 120 estudios por semana. Pero con la puesta en funcionamiento del nuevo tomógrafo la capacidad se duplicará y permitirá reducir la lista de espera.

“Ese equipo ya era lento, estaba prácticamente colapsado, a veces no se prendía. Prácticamente estábamos con tres meses de retraso y realizábamos un promedio de 120 pacientes por semana con el equipo viejito. Con el equipo nuevo, duplicaremos esa capacidad”.

¿Para qué sirve el nuevo equipo?

El equipo sirve para diagnosticar problemas de retina, ya sea macular o de nervio óptico, retinopatías diabéticas, edemas maculares, oclusiones venosas, atrofias de nervio óptico, edema de nervio óptico.

Le puede interesar: Suman especialistas al servicio de oftalmología del IPS

También se evalúa el ángulo de la cámara anterior para patologías de glaucoma y también los trastornos de córnea. El costo del estudio con este equipo es de casi G. 1 millón en el sector privado.

El equipo tiene un valor de USD 54.000 y fue adquirido para el Servicio de Oftalmología del Hospital Central mediante un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Universidad María Auxiliadora.

¿Cómo agendar?

La línea para el agendamiento es el número (0962) 354-837. El horario de atención es de lunes a viernes, de 06:00 a 15:00. La línea de teléfono celular es exclusiva para agendamientos de turnos para estudios oftalmológicos en el Hospital Central, no así para llamadas u otro tipo de consultas.

También se puede agendar de manera presencial, en Secretaría del Servicio de Oftalmología en el Hospital Central del IPS.

Con relación al sistema de agendamiento vía WhatsApp, que genera queja de los asegurados porque no reciben respuestas, el doctor Carlos Duarte solicitó tener paciencia.

“Realmente son varios los asegurados que solicitan este tipo de estudios y son pocas las personas que atienden el sistema de agendamiento por WhatsApp”.

Más de 20 tipos de estudios se pueden agendar vía WhastApp, entre ellos capsulotomía; yag láser, iridetomía, oculosplastía, AGF-angiografía, los ejercicios ortópticos. Además, campimetría, ecobiometría, láser panfotocoagulación, retina (consulta), topografía, córnea (consulta).

También, paquimetría, curva de presión – pt – cto – ct, microscopía /test de lambda/pam, oct-macula, oct – glaucoma, neuroftalmología y glaucoma; gonoscopia y fondo de ojo.

Más contenido de esta sección
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidana. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.