09 ago. 2025

IPS agenda citas para estudios oftalmológicos por WhatsApp

30767235

Agenda. Hospital Central pone en marcha nuevo sistema.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El nuevo sistema de agendamiento por WhatsApp se pone en marcha desde hoy para los turnos de estudios oftalmológicos que se hacen en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

La línea para el agendamiento es el número (0962) 354-837. El horario de atención es de lunes a viernes de 06:00 a 15:00. La línea de teléfono celular es exclusiva para agendamientos de turnos para estudios oftalmológicos en el Hospital Central, no así para llamadas u otro tipo de consultas, según aclaró el IPS en un comunicado institucional.

Para el agendamiento se debe enviar la foto de la orden de estudio y cédula de identidad del asegurado.

Los estudios oftalmológicos que están disponibles para el agendamiento son: capsulotomía; yag láser, iridetomía, oculosplastía, AGF – angiografía, los ejercicios ortópticos. Además, campimetría, ecobiometría, láser panfotocoagulación, retina - consulta, topografía, córnea – consulta.

También, paquimetría, curva de presión – pt – cto – ct, microscopía /test de lambda/pam, oct-macula, oct – glaucoma, neuroftalmología y glaucoma; gonoscopia y fondo de ojo.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.