En este espacio los interesados pueden acceder a puestos en atención al cliente, ventas, agentes bancarios, intérpretes, entre otros.
Las vacantes ofrecidas se encuentran en el portal oficial capaser.org.py/bolsa-de-empleos, en donde los postulantes pueden consultar los flyers con los detalles de cada puesto y contactar directamente a las compañías por correo o teléfono.
“Este servicio busca crear un puente real entre la oferta y la demanda que existe en el sector”, señala Pablo Zabala, presidente de Capaser, quien destaca la capacidad del BPO para generar empleo formal y formar talento en Paraguay.
Con más de 12.000 trabajadores empleados y una facturación anual superior a USD 150 millones, el sector del BPO se consolida como un motor económico que ofrece salarios competitivos.
Las competencias más demandadas incluyen idiomas, pensamiento analítico, resolución de problemas y manejo de tecnologías, perfilando a este sector como una escuela de habilidades clave para el mundo laboral global.
Según una encuesta de Captura Consulting para Capaser, el 76% de los colaboradores tiene entre 18 y 35 años; en tanto que el 65% son mujeres, muchas en roles de liderazgo; y también el 65% es el principal sostén económico de su hogar; y el 80% proyecta seguir creciendo dentro de la industria.
Para Zabala, la bolsa de empleos es solo la puerta de entrada a un sector en expansión: “El BPO no es un trabajo de paso, es una plataforma de desarrollo personal y profesional, con impacto directo en los hogares, el consumo y la formación de capital humano exportable”, asegura.