08 nov. 2025

Oferta y demanda de buses se incrementó en horario nocturno

Según datos publicados por el Viceministerio de Transporte, durante las últimas semanas de agosto se reportó un incremento en le oferta y la demanda de buses del transporte público en el horario nocturno, dentro del área Metropolitana.

Aglomeración. Las paradas se encuentran llenas, ya que los buses tardan horas en venir.

Aglomeración. Las paradas se encuentran llenas, ya que los buses tardan horas en venir.

Las cifras del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico señalan que la oferta y la demanda de buses en horas de la noche ha evolucionado favorablemente.

El informe indica que, tomando como referencia la fecha 23 de agosto de los años 2021 y 2022, se puede apreciar que la oferta creció más del doble.

El reporte hace referencia a los horarios comprendidos entre las 21.00 y las 23.59. Además, se constata un incremento en la oferta total del servicio, ya que el año pasado operaban 1.399 buses y actualmente operan 1.505.

Lea más: Transporte garantiza que en agosto se reforzará servicio de buses nocturnos

Tras las quejas de los usuarios del transporte público por la escasez de buses —especialmente en horas de la noche— y durante los fines de semana —donde el problema es aún mayor—, el Viceministerio de Transporte dispuso el aumento de las unidades.

Por otro lado, el Viceministerio de Transporte prevé la construcción de las 130 paradas inteligentes en los puntos con mayor afluencia de pasajeros, reforzando cantidad de vehículos para tramos en horarios pico.

El sistema —además de proveer seguimiento en tiempo real del transporte público— pretende ofrecer una ampliación de la seguridad, incluso con botones de pánico que estarán conectados al grupo Lince, pero también dentro de 2.000 unidades permisionarias del Viceministerio de Transporte (VMT), donde se colocarán cámaras, cuatro por cada vehículo; es decir, sumará un total de 8.000 cámaras.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.