22 may. 2025

Oenegé denuncia a seis concejales de Ciudad del Este por supuesto nepotismo

Los representantes de la Contraloría Ciudadana denunciaron a seis concejales y al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesto nepotismo. El jefe comunal suma 49 denuncias ante el Ministerio Público, a cargo de Emiliano Rolón Fernández.

Municipalidad de Ciudad del Este (1).jpg

Fachada de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Archivo

Los seis concejales denunciados son Víctor Torales, Valeria Romero Escobar, Pedro Acuña Ferreira, Sebastián Martínez y Alison Anisimoff –los cinco del equipo del intendente Miguel Prieto– y María Esther Portillo (PLRA). La denuncia incluye al jefe comunal.

Según el abogado Samir Sánchez, vocero de la oenegé denominada Contraloría Ciudadana, las autoridades señaladas tienen familiares trabajando en la Municipalidad de Ciudad del Este con salarios que varían entre G. 3.000.000 y G. 12.000.000.

En la denuncia apuntan a Marta Lucía Romero Escobar, hermana de la concejala Valeria Romero, contratada como jornalera con salario de G. 4.400.000, y su sobrino, Darío Andrés Enríquez Romero, también jornalero con sueldo de G. 4.000.000.

Nota relacionada: Enésima denuncia contra Prieto: Ahora por nepotismo y tráfico de influencias

También se señala que el concejal Víctor Torales tiene a su hermana Silvia Torales Esquivel como auxiliar de la Junta Municipal con un salario de G. 5.300.000.

Por su parte, la concejala María Esther Portillo Verón tendría contratados a varios parientes, entre ellos a su hermana Marina Portillo, auxiliar y con salario de G. 5.000.000; su hermano, el ex diputado Carlos Portillo, como asesor y un salario mensual de G. 12.000.000.

Además, figuran sus sobrinos Kevin, quien aparece como jornalero con un contrato de G. 3.000.000; y Facundo, contratado con un ingreso de G. 3.500.000, distribuidos en áreas de administración e inspección ambiental.

El concejal Pedro Javier Acuña Ferreira tendría en la nómina a dos hermanas, Brisa Ada Acuña, jornalera, con contrato de G. 5.000.000 en planta asfáltica; y Liz Paola Acuña, nombrada desde enero de este año en el puesto de auxiliar con un salario de G. 6.000.000.

También se señala que el concejal Sebastián Martínez Insfrán tiene a su esposa Amalia del Pilar Agüero como jornalera en la Dirección de Salud, donde percibe mensualmente G. 5.000.000.

Puede interesarle: Intervención de CDE: Abogado habla de montaje y un mismo libreto que el caso Mario Ferreiro

Finalmente, la concejala Alison Anisimoff aparece relacionada con su padre, asesor con salario de G. 12.000.000, y su cuñada, Nidia Fabiola Mercedes Notario Duarte, profesora de danza con contrato de G. 3.300.000.

Los denunciantes revelan que habría una nómina de 725 funcionarios vinculados al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la comuna.

Más contenido de esta sección
A pesar de que Paraguay asumió un cambio de paradigma en la gestión de desastres, continúa apagando los incendios sobre la marcha, sin medidas correctivas que reduzcan las posibilidades de que la situación se vuelva a repetir y sin capacidad de respuesta real. Una experta habla de una falta de liderazgo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y aclara que los desastres no son naturales, sino políticos.
Una camioneta se deslizó hacia el río Monday desde una precaria balsa, a la altura del kilómetro 24, en la zona conocida como Pengo San Miguel, ubicada entre los municipios de Los Cedrales y Minga Guazú, Alto Paraná. Los lugareños intentaron rescatar el vehículo y denuncian casos similares por la falta de un puente.
Los fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron la estancia Marangatu, en Alto Paraguay, donde se originó el incendio que se extendió en más de 165.000 hectáreas del Chaco. Los responsables se exponen a una multa de hasta G. 2.000 millones.
El hecho se registró anoche alrededor de las 23:00 del miércoles, en el barrio San Agustín de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde un hombre de 31 años fue baleado en la cabeza tras un altercado en una cancha de fútbol.
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), más conocida como “comisión garrote”, prosigue las reuniones reservadas con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. El tema son los fondos utilizados por las oenegés. Pese a ser de interés público, la ciudadanía no tiene acceso al debate.
Tras un montaje de vigilancia en la ciudad del Mariano Roque Alonso, la Policía Nacional detuvo a un joven de 24 años que era buscado desde el 2023 en la causa A Ultranza Py, por estar vinculado al Clan Insfrán.