10 ago. 2025

Oenegé sale al paso de la filtración ilegal de los documentos que entregó a la CBI

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) emitió un comunicado luego de la filtración ilegal de sus documentos, los cuales entregó días pasados a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) y afirmó que lo hizo de buena fe.

La organización civil CIRD divulgó su comunicado este martes, a través de las redes sociales, para realizar una serie de aclaraciones a la opinión pública sobre sus contratos y facturas privadas que tomaron estado público y que días pasados entregó a la CBI.

Señaló que ocurrió una “filtración ilegal” con los documentos que informó “de buena fe”.

Explicó que en 2022 realizó un entrenamiento en “periodismo de investigación” con 35 periodistas de diversos medios que se inscribieron libremente, bajo un riguroso programa, con profesores universitarios expertos.

Lea también: Critican filtración de documentos y exigen sesiones abiertas de la CBI

Entre otras cosas, el CIRD enfatizó que realizaron los pagos conforme al artículo 86 de la Constitución Nacional, que establece que todos los habitantes del país tienen derecho a un trabajo lícito. Sobre el punto, indicó que los participantes de dicho entrenamiento no recibieron remuneración.

“El entrenamiento tuvo como finalidad brindar herramientas a los periodistas para mejorar su desempeño en los medios en los que trabajan, respetando la libertad de prensa y la libre expresión, garantizadas por el artículo 26 de la Constitución Nacional”, subrayó.

La oenegé lamentó que se haya manoseado la imagen de reconocidos periodistas, se solidarizó con ellos y con todos los profesores que han trabajado con la organización y han sido “maliciosamente” señalados.

Le puede interesar: Para Celeste, son parecidas las filtraciones de la CBI y del caso Mario Abdo

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo entregó el último lunes los documentos del proyecto que hicieron con Usaid y que solicitaron los propios integrantes de la CBI, denominada en esta oportunidad Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos.

Los documentos abarcan los gastos y resultados de dos proyectos importantes, como el de “Fortalecimiento de la respuesta contra el Covid-19" y “Más ciudadanía – menos corrupción”.

Entérese: Estudio jurídico devela inconsistencias de la “Comisión Garrote”

El CIRD es la entidad contratada para implementar estos proyectos, que el Gobierno de los Estados Unidos ha donado al pueblo paraguayo.

De acuerdo con denuncias, la CBI filtró a operadores información que las organizaciones acercaron, las cuales terminaron siendo difundidas en las redes sociales.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió la utilización de datos privados de trabajadores de prensa por parte de sectores vinculados al oficialismo para descalificarlos y amedrentarlos. Una de las afectadas es periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.