30 jul. 2025

Oenegé sale al paso de la filtración ilegal de los documentos que entregó a la CBI

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) emitió un comunicado luego de la filtración ilegal de sus documentos, los cuales entregó días pasados a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) y afirmó que lo hizo de buena fe.

La organización civil CIRD divulgó su comunicado este martes, a través de las redes sociales, para realizar una serie de aclaraciones a la opinión pública sobre sus contratos y facturas privadas que tomaron estado público y que días pasados entregó a la CBI.

Señaló que ocurrió una “filtración ilegal” con los documentos que informó “de buena fe”.

Explicó que en 2022 realizó un entrenamiento en “periodismo de investigación” con 35 periodistas de diversos medios que se inscribieron libremente, bajo un riguroso programa, con profesores universitarios expertos.

Lea también: Critican filtración de documentos y exigen sesiones abiertas de la CBI

Entre otras cosas, el CIRD enfatizó que realizaron los pagos conforme al artículo 86 de la Constitución Nacional, que establece que todos los habitantes del país tienen derecho a un trabajo lícito. Sobre el punto, indicó que los participantes de dicho entrenamiento no recibieron remuneración.

“El entrenamiento tuvo como finalidad brindar herramientas a los periodistas para mejorar su desempeño en los medios en los que trabajan, respetando la libertad de prensa y la libre expresión, garantizadas por el artículo 26 de la Constitución Nacional”, subrayó.

La oenegé lamentó que se haya manoseado la imagen de reconocidos periodistas, se solidarizó con ellos y con todos los profesores que han trabajado con la organización y han sido “maliciosamente” señalados.

Le puede interesar: Para Celeste, son parecidas las filtraciones de la CBI y del caso Mario Abdo

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo entregó el último lunes los documentos del proyecto que hicieron con Usaid y que solicitaron los propios integrantes de la CBI, denominada en esta oportunidad Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos.

Los documentos abarcan los gastos y resultados de dos proyectos importantes, como el de “Fortalecimiento de la respuesta contra el Covid-19" y “Más ciudadanía – menos corrupción”.

Entérese: Estudio jurídico devela inconsistencias de la “Comisión Garrote”

El CIRD es la entidad contratada para implementar estos proyectos, que el Gobierno de los Estados Unidos ha donado al pueblo paraguayo.

De acuerdo con denuncias, la CBI filtró a operadores información que las organizaciones acercaron, las cuales terminaron siendo difundidas en las redes sociales.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió la utilización de datos privados de trabajadores de prensa por parte de sectores vinculados al oficialismo para descalificarlos y amedrentarlos. Una de las afectadas es periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.