24 nov. 2025

Odisea desde Puerto Pinasco para llegar a un hospital

Una mujer tuvo un trabajo de parto en su domicilio, aparentemente, con una partera empírica en la colonia Ceibo del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, y tuvo que pasar por penurias para llegar a un hospital.

El bebé nació bien, pero la madre presentó complicaciones posparto y tuvieron que llamar al Puesto de Salud, que solo cuenta con un enfermero para asistir a la paciente. Por la situación complicada, se tuvo que derivar nuevamente a la mujer, en medio de penurias, en busca de un hospital para mejor atención. Este hecho ocurrió en la mañana de este jueves, 21 de enero de 2021.

La parturienta es una mujer de 24 años y su bebé, que resultó ser un varón, nació con 3 kilos 800 gramos, pero la madre sufrió una crisis posparto y necesitó de una derivación de urgencia. Para el efecto, se tuvo que trasladar a la paciente en la carrocería de una camioneta, aguantando 90 kilómetros de distancia hasta el Centro de Salud de Pinasco.

Esta tarde, la mujer nuevamente fue derivada hasta un hospital de Concepción, ya que requería de estudios con los que no se cuentan en la localidad. El traslado esta vez fue con una deslizadora de agua, en un trayecto de más de 100 kilómetros, que dura aproximadamente tres horas.

Por la complicación que presentó después del parto, el promotor de salud realizó la asistencia, pero reconoció que faltan muchas cosas para mejorar la salud en la localidad de Ceibo, que cuenta con 1.000 habitantes.

Lo que más lamentan los pobladores de Ceibo es la casi nula presencia por parte del Ministerio de Salud Pública para una población muy antigua, que carece totalmente de un servicio eficiente, ya adecuado para la cantidad de habitantes que posee.

El promotor que asistió no es funcionario del Ministerio de Salud y tuvo que ser contratado por el Municipio para cubrir al único enfermero titular que se encuentra de vacaciones.

Los habitantes piden más funcionarios de salud, principalmente un médico permanente, una ambulancia para trasladar pacientes, un nuevo edificio que sea un Centro de Salud con equipos necesarios y medicamentos, debido a que alegan estar cansados de tantas penurias que atraviesan con los enfermos.

Según los vecinos, tuvieron que apoyarse entre todos para que la mujer pueda mantenerse estable con la ayuda de un promotor.

Este hecho, lamentablemente, una vez más pone en evidencia que la salud en el Chaco se encuentra en terapia intensiva, donde los pacientes para salvar sus vidas recorren muchos kilómetros para llegar a un hospital más complejo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.