09 ago. 2025

Odisea de una mujer indígena del Chaco para acceder a Tekoporã por problemas con cédula

Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Imagen ilustrativa.webp

El programa Tekoporã está destinado a familias de escasos recursos.

Archivo ÚH (Imagen ilustrativa)

Aurelia Torres (29), una mujer indígena de la comunidad Angaité de Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes, enfrentó un sinfín de inconvenientes para obtener su documento de identidad, lo que la obligó a viajar en cuatro ocasiones hasta la capital. Debido a esta situación, no puede acceder al programa estatal Tekoporã Mbareté.

La situación de los papeles de la mujer empezó debido a que le fueron creados dos documentos de identidad distintos, situación que debió regularizar en el Departamento de Identificaciones, donde recién le brindaron una solución este jueves, luego de viajar más de 500 kilómetros en cuatro oportunidades.

Según explicó un familiar de la mujer, Derlis Navarro, ella se acercó primeramente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para diligencias de renovación de su documento de identidad y, tras 45 días de espera y otro viaje, le comunicaron que contaba con dos números de cédula distintos, por lo cual uno de ellos sería bloqueado.

La mujer se encontró con que la cédula a la que estaba asociada al programa Tekoporã Mbareté, del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) resultó bloqueada, por lo cual no pudo retirar su tarjeta de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF), comentó Navarro a Última Hora.

Ante este inconveniente, desde el Indi la derivaron al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, donde no lograban desbloquear su situación hasta este jueves, que finalmente le fue entregado su nuevo carnet de identidad.

“Ella tiene tres hijos y no cobra más el programa por este problema. En Identificaciones le dicen que se bloquearon todos sus números de cédula y debe sacar otro”, fue lo que explicó Derlis Navarro, en comunicación telefónica con el medio previo al retiro del documento.

Aurelia debe ahora comenzar los trámites ante el Ministerio de Desarrollo Social para el cobro del programa social dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Por toda esta situación, la mujer se encuentra sin poder acceder a Tekoporã desde febrero de este año.

Más contenido de esta sección
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.