07 sept. 2025

#OctubreRosa: 3.000 personas corrieron por la vida en la costanera

Con el #OctubreRosa como marco, un enjambre rosa copó la costanera de Asunción este sábado. La edad no fue un impedimento, por lo que niñas, adolescentes y adultas, además de hombres de diferentes edades, se unieron para cumplir una misma meta: correr tres kilómetros por la vida.

La costanera José Asunción Flores se tiñó de rosa en el marco de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que causa la muerte de una mujer paraguaya por día.

La actividad inició a las 7.00, con la entrega del kit, y la corrida arrancó a las 8.00, aproximadamente.

La viceministra de Salud, María Teresa Barán, confirmó a Última Hora que unas 3.000 personas participaron del encuentro.

Este es el segundo año consecutivo que la cartera de salud realiza este tipo de acciones, con la diferencia de que, en esta edición, la campaña llegó al interior del país y no se centralizó en Asunción, según detalló.

La actividad estuvo coordinada por el Ministerio de Salud Pública y contó con el apoyo de otras instituciones como la Organización Panamericana de la Salud. La ciudadanía en general mostró su apoyo a la causa.

Embed

Foto: Raúl Cañete, ÚH.

La fiesta rosa tuvo un cierre fenomenal, según las participantes. La profesora Rossana Fleitas, de Paraguay Zumba, le puso ritmo a la celebración moviendo el esqueleto.

“Me sentí emocionada por cómo se sumaron muchas mujeres, compañeras de trabajo, de otros ministerios. El mensaje es claro: las mujeres solo debemos hacernos el autoexamen de mama. Tenemos que saber que el cáncer se puede curar. Ojalá que podamos disminuir o frenar la mortalidad por consecuencia de cáncer de mama”, agregó Barán.

Este mes se recuerda mundialmente el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama y, a nivel nacional, la campaña es liderada por el Ministerio de Salud, que cuenta con el apoyo de otras instituciones públicas, así como del sector privado, asociaciones y de toda la comunidad.

Embed

Foto: Raúl Cañete, ÚH.

Este jueves último se recordó el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. De cada 10 mujeres, una desarrollará la enfermedad, por lo que la prevención es sumamente importante.

El objetivo de este proyecto es hablar del tema e instalarlo en la ciudadanía, especialmente de la franja femenina. Igualmente, la doctora Barán explicó que, si se hace un diagnóstico precoz, tanto el cáncer de mama como los demás tipos se pueden curar, según informó la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a la mujer que agredió violentamente a su pareja en Luque, Departamento Central. El hecho quedó registrado en cámaras de un circuito cerrado.
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que en el Mundial de Rally que se corrió en Itapúa realizó apariciones con un peluche de carpincho, publicó un video recordando su paso por nuestro país, afirmando que esos momentos permanecerán con él para siempre.
Una niña de 12 años y un niño de 13 años, que estaban circulando a bordo de una motocicleta, perdieron la vida sobre la ruta PY06, en Minga Guazú, Alto Paraná. En el hecho estuvo involucrado un tracto camión.
La Policía Nacional anunció la detención de un hombre que habría actuado como cómplice en el caso de feminicidio del que fue víctima Antonia Salinas en Santa Rosa del Aguaray. El detenido habría ayudado al principal sospechoso a mantenerse prófugo.
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.