14 nov. 2025

Ocean Infinity descartó 84 objetos y estudia 13 más en búsqueda de submarino

La Armada Argentina afirmó este jueves que la empresa estadounidense Ocean Infinity investiga 13 contactos visualizados en el Atlántico Sur y ya descartó 84 en el marco de la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido en noviembre de 2017 en aguas de ese océano.

submarino desaparecido.jpg

El submarino argentino reportó por última vez su posición el pasado 15 de noviembre.

segundoenfoque.com.

El cuerpo castrense, dependiente del Ministerio de Defensa, especificó en un comunicado difundido este jueves que son la única fuente oficial de la información de las tareas de búsqueda, y que comunican las novedades en primer lugar a los familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido ARA San Juan.

Además, indicó que las publicaciones de documentación clasificada en medios de difusión “contribuyen a vulnerar la seguridad nacional” y que “afectan la sensibilidad de los familiares”.

El Ministerio de Defensa informó que durante esta mañana tres Vehículos Autónomos Submarinos (AUV) se lanzaron desde el buque Seabed Constructor, de Ocean Infinity, que zarpó el pasado viernes desde Comodoro Rivadavia (Chubut, sur) para iniciar la búsqueda.

Lea más: Estudian si objeto de 55 metros de largo corresponde al ARA San Juan

Los submarinos autónomos operan en las dos áreas delimitadas por la compañía y dos de ellos continúan recorriendo las proximidades de los últimos puntos de contacto detectados, a los que se suma un objeto alargado de 55 metros identificado el pasado miércoles, que ya se ha descartado tenga algo que ver con el ARA San Juan.

La empresa estadounidense contratada -con el barco de bandera noruega- cuenta con un mínimo de 60 días y un máximo de 120 para hallar al sumergible.

Nota relacionada: Argentina prevé novedades sobre el ARA San Juan en 24 horas

Ocean Infinity, que es conocida internacionalmente por participar en la infructuosa búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014, cobrará una recompensa de 7,5 millones de dólares si encuentra el sumergible, tal y como solicitó la propia empresa en el proceso de licitación.

El submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985 Ara San Juan -reacondicionado hace pocos años- reportó por última vez su posición el pasado 15 de noviembre mientras regresaba desde el austral puerto de Ushuaia a su base en Mar del Plata, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de la nave.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.