15 nov. 2025

Venezuela advierte a EEUU sobre consecuencias de guerra en Caribe

El régimen de Nicolás Maduro señala que una guerra en el Caribe tendrá “consecuencias incalculables”. Panamá rechaza que esté apoyando actos hostiles en contra de Venezuela.

FILES-US-VENEZUELA-DRUGS-DEPLOYMENT-CARRIER

En el Caribe. El USS Gerald Ford ya está desplegado junto a otros navíos de EEUU.

JONATHAN KLEIN/AFP

EFE y AFP
CARACAS / BOGOTÁ

El presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, advirtió el jueves sobre las “consecuencias incalculables” que podría tener una eventual guerra en el Caribe, debido a la amenaza que considera existe contra su país por el despliegue militar ordenado por Donald Trump en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

“No vale la pena el sufrimiento que significaría una situación de guerra en el Caribe, de consecuencias incalculables para todos. No solamente para Venezuela, sino para todos los países del Caribe, para todos los países del continente americano y también para Estados Unidos”, subrayó Rodríguez.

CAMBIO DE GOBIERNO. En un encuentro con juristas en el estado Miranda (norte, cercano a Caracas), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que Estados Unidos persigue una forma “máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen” y sustituir un Gobierno que, a su juicio, está “legítimamente constituido”.

“No esperemos unas décadas a que se desclasifiquen los documentos de la Administración Trump y en esa desclasificación se diga que no era verdad lo de la lucha contra el narcotráfico”, señaló el presidente del Parlamento.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que Venezuela no tiene una controversia con Estados Unidos y, sin embargo, “intenta ser agredido de manera unilateral por un país que usa su capacidad de generar muerte y destrucción para amenazar a otro”.

“Aquí lo que hay es un intento de invasión, un intento de agresión, un intento de sometimiento a una población libre y soberana en violación de todos los principios internacionales del derecho que conocemos”, consideró Gil.

Este encuentro, que inició este jueves y termina hoy, reúne a más de 100 especialistas en derecho internacional de 30 países, según informó VTV.

Desde agosto, el país norteamericano mantiene un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera como un intento de sacarlo del poder para así imponer una autoridad “títere” con la que Washington pueda “apoderarse” de los recursos naturales de Venezuela.

COLOMBIA DA MARCHA ATRÁS. En tanto, Colombia mantendrá la cooperación de inteligencia con EEUU, aseguró el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti, tras señalar que la orden del gobierno de suspenderla fue malinterpretada por la prensa.

Enfrentado con el gobierno de Donald Trump, el presidente izquierdista Gustavo Petro ordenó el martes suspender la inteligencia de seguridad compartida con Washington como respuesta a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

Fuentes del gobierno y de la fuerza pública consultadas coinciden en que los anuncios de Petro por redes sociales sobre asuntos de seguridad no suelen ser consultados con la cúpula militar.

Panamá niega apoyo a acto hostil

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó este jueves que su país se esté prestando para algún “acto hostil contra Venezuela”, y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.

“Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso, ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo”, declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

El mandatario respondió así a la pregunta de una periodista de si la presencia en Panamá de tropas estadounidenses para desarrollar entrenamientos en la selva estaba vinculada al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que ha desatado versiones sobre algún tipo de intervención en Venezuela.

Mulino recordó además que Panamá sirve periódicamente de escenario de ejercicios militares multinacionales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizará ejercicios militares en Trinidad y Tobago. Trump se reunió con la cúpula militar para decidir qué opciones tiene para derrocar al régimen de Maduro, según una exclusiva.
Una de cada seis mujeres en el mundo sufre diabetes durante el embarazo, una condición que puede poner en riesgo a la madre y al niño de no tratarse adecuadamente, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado este viernes, con motivo del día mundial contra esta enfermedad.