23 oct. 2025

Obras viales darán 1.600 nuevos empleos

Guillermo Mas presidente de la Capaco_GuillermoMas2_45750126.jpg

Guillermo Mas, presidente de la CAPACO.

La construcción de la ruta PY12 y la denominada Ruta del progreso impulsarán el desarrollo económico de los departamentos de Presidente Hayes y Misiones, generando más de 1.600 empleos directos e indirectos en el área de influencia.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, adelantó que en principio se calcula un estimado de aproximadamente 200 puestos de trabajo que serán generados por cada lote de obra. “Solamente en la ruta PY12 ya tenemos 4 lotes, y este cuarto lote estará nuevamente dividido en 2 frentes”, refirió.

Estimó que en su pico máximo se espera emplear a más de 1.000 personas en el Bajo Chaco, mientras que, en la Ruta del Progreso, se estima que serán unas 600 personas más, no solo de manera directa, sino, indirecta.

Sobre el punto, aclaró que cada proyecto también generará, de por sí, impactos indirectos en la economía de cada región, como, por ejemplo, proveedores, talleres mecánicos locales, ferreterías o casas de repuesto, comercios que venden productos alimenticios, hospedajes y todos los servicios que se pueden brindar a las personas que trabajarán en el lugar. “Todo eso genera una microeconomía que mueve”, enfatizó.

Mano de obra Local. Con respecto a la generación de mano de obra local, el titular de la Capaco dijo lo siguiente: “Es un hecho real que estas obras generan mucho trabajo, es de suma importancia la ayuda de la población local. No solamente son operadores de maquinaria, son personas que están en las pistas de ayudantes, en la parte de señalización de obra, dirigiendo el tránsito, como ayudantes, operarios o incluso en la parte administrativa, es decir, habrá una variedad de puestos de trabajo en ambos proyectos”.

Más contenido de esta sección
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.