28 may. 2025

Obras viales darán 1.600 nuevos empleos

Guillermo Mas presidente de la Capaco_GuillermoMas2_45750126.jpg

Guillermo Mas, presidente de la CAPACO.

La construcción de la ruta PY12 y la denominada Ruta del progreso impulsarán el desarrollo económico de los departamentos de Presidente Hayes y Misiones, generando más de 1.600 empleos directos e indirectos en el área de influencia.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, adelantó que en principio se calcula un estimado de aproximadamente 200 puestos de trabajo que serán generados por cada lote de obra. “Solamente en la ruta PY12 ya tenemos 4 lotes, y este cuarto lote estará nuevamente dividido en 2 frentes”, refirió.

Estimó que en su pico máximo se espera emplear a más de 1.000 personas en el Bajo Chaco, mientras que, en la Ruta del Progreso, se estima que serán unas 600 personas más, no solo de manera directa, sino, indirecta.

Sobre el punto, aclaró que cada proyecto también generará, de por sí, impactos indirectos en la economía de cada región, como, por ejemplo, proveedores, talleres mecánicos locales, ferreterías o casas de repuesto, comercios que venden productos alimenticios, hospedajes y todos los servicios que se pueden brindar a las personas que trabajarán en el lugar. “Todo eso genera una microeconomía que mueve”, enfatizó.

Mano de obra Local. Con respecto a la generación de mano de obra local, el titular de la Capaco dijo lo siguiente: “Es un hecho real que estas obras generan mucho trabajo, es de suma importancia la ayuda de la población local. No solamente son operadores de maquinaria, son personas que están en las pistas de ayudantes, en la parte de señalización de obra, dirigiendo el tránsito, como ayudantes, operarios o incluso en la parte administrativa, es decir, habrá una variedad de puestos de trabajo en ambos proyectos”.

Más contenido de esta sección
Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.