06 nov. 2025

Obras de Augusto Roa Bastos serán expuestas en la Feria del Libro de Taiwan

Yo el Supremo, la obra más conocida del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, será expuesta en la Feria Internacional del Libro de Taipéi, Taiwán en el mes de febrero. Se trata del primer libro del autor nacional traducido al chino mandarín. También se prevé la exposición de sus otros afamados libros.

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Archivo ÚH.

En la Feria Internacional de Libro de Taipéi, Taiwán, se expondrá el libro Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos en la versión traducida al chino mandarín. El evento se realizará del 4 al 9 de Febrero en el Pabellón 1 del Centro Comercial de la mencionada ciudad.

Se trata de la segunda participación de Paraguay en la historia de este evento cultural al exponer la totalidad de las obras del laureado autor nacional, según indicó Carlos Fleitas Rodríguez, embajador paraguayo en Taiwán.

Yo el Supremo es la obra más conocida de Roa que ya fuera traducida al chino, siendo el primer libro de autor paraguayo traducido en ese idioma.

Sepa más: Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, se traduce al chino

Yo el supremo en Chino.png

La versión de Yo el Supremo traducida al chino.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Este hecho singular puso de “la universalidad de la literatura paraguaya, en este caso de la mano de don Augusto Roa Bastos”, habían escrito en la red social X los responsables de la Fundación que lleva el nombre del escritor cuando se dio a conocer la noticia.

La novela fue publicada en 1974, y contiene una reflexión sobre el poder basado en la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia, el hombre que gobernó nuestro país desde 1816 hasta su muerte en 1840.

Roa nació el 13 de junio de 1917, fue un narrador y periodista que huyó de su país natal en 1947, durante la dictadura del general Higinio Morínigo (1940-1948).

Tras el régimen de Morínigo, Roa Bastos siguió en el exilio por la dictadura de Alfredo Stroessner, quien se mantuvo en el poder entre 1954 y 1989, y a la cual combatió desde el extranjero.

Luego de permanecer 40 años en el exilio volvió al país donde pasó los últimos años de su vida.
Murió en abril de 2005 en Asunción, a los 87 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.