09 nov. 2025

Obispos recomiendan a Mario Abdo dar la cara ante la ciudadanía

La Conferencia Episcopal Paraguaya recomendó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dar la cara ante la ciudadanía y optar por una apertura al diálogo, en el marco de las manifestaciones en su contra por la falta de medicamentos y la crisis económica y social.

cep

La Conferencia Episcopal Paraguaya recomendó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que salga a hablar ante la ciudadanía.

Foto: Andrés Catalán

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó sorpresivamente este miércoles una reunión con la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), donde escuchó recomendaciones sobre volver a aparecer ante la ciudadanía.

El obispo de Benjamín Aceval, Amancio Benítez, fungió de vocero tras la reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien huye de la prensa desde hace varias semanas.

Lea más: #DóndeEstáMarito, el silencio que lo convierte en tendencia a Mario Abdo

La última vez que Abdo Benítez se dirigió a la ciudadanía fue para anunciar el cambio de ministros, tras la primera manifestación en su contra en la que se registraron enfrentamientos entre ciudadanos y la Policía Nacional.

El religioso contó que la CEP le dio recomendaciones al presidente de que salga a hablar, aunque haya críticas, ya que la ciudadanía le reclama por su ausencia.

Asimismo, mencionó que también le sugirieron una apertura al diálogo con todos los sectores y que escuche el reclamo de la gente que se manifiesta en las calles y no la persiga.

Entre otras cosas, indicó que Abdo reconoció que se confiaron en el sistema de vacunas Covax, porque supuestamente era el mejor y era el caballo de batalla de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no pensaron que tendrían que actuar más temprano de manera diplomática para acceder a las vacunas.

Entérese más: Los “manotazos” de Mario Abdo para salvar su Gobierno

El eclesiástico prefirió no emitir opiniones desde la Iglesia sobre el juicio político que se impulsó en contra de Abdo Benítez y su vicepresidente, Hugo Velázquez, pero que sí se pronuncian cuando se viola la Constitución Nacional.

De la reunión participaron también el monseñor Edmundo Valenzuela y los obispos de San Lorenzo, Joaquín Robledo, Caacupé, Ricardo Valenzuela; y de Villarrica, Adalberto Martínez.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.