12 ago. 2025

Obispos nombrarán a nuevo rector de la Universidad Católica

Uno de los momentos destacados de la Asamblea de la CEP será el próximo jueves a las 10:00, cuando se elegirá al nuevo rector de la Universidad Católica.

Actualmente, Narciso Velázquez tiene su mandato vencido. El sacerdote fue cuestionado por gremios docentes que denunciaron persecución a los trabajadores de la Católica y el despido injustificado de los dirigentes sindicales.

Además, fue señalado por minimizar la denuncia de acoso por parte del hoy ex docente Cristian Kriskovich a la alumna Belén Whittingslow.

Ayer, la Asociación de profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de Universidad Católica publicaron una carta abierta a los obispos del Paraguay, expresaron sus expectativas para la elección de nuevas autoridades de la institución para el periodo 2025-2030.

En la carta, destacan la necesidad de un liderazgo democrático, en coherencia con la justicia social y el bienestar del país atendiendo a que la gestión actual se caracterizó por el secretismo y la falta de transparencia, lo cual los docentes consideran un obstáculo para el crecimiento y la cohesión de la comunidad universitaria.

“Este es el momento histórico de asumir desafíos importantes que puedan catapultar a la Universidad hacia un escenario democrático, participativo, ético y transparente”, menciona el comunicado.

La carta también critica las consultas recientes realizadas de forma secreta para elegir a las próximas autoridades, proceso que, según los firmantes, dejó a la comunidad académica sin claridad respecto a los resultados. Ante esta situación, piden a los obispos ayuden a rescatar el prestigio y el espíritu colaborativo de la Católica.

‘‘Deseamos que, en estas intensas jornadas, sus decisiones contribuyan a concretar nuestras expectativas de rescate de prestigio y cambio positivo para nuestra querida Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción’’, destacan en el documento.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.