08 ago. 2025

Obispo llama a exigir y comprometerse con la educación

El predicador del segundo día de la novena, monseñor Gabriel Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco, Alto Paraguay, basó la homilía en la juventud y la reconciliación; además criticó el elevado costo que la población debe abonar por el servicio eléctrico.

DSC_0059.JPG

Basílica de Caacupé, vista desde la explanada delantera. | Foto: Archivo ÚH

“Los jóvenes y la alegría de la reconciliación” fue el lema de hoy martes. La reflexión del día se basó en el hijo y la reconciliación familiar, en las caídas, desvíos de la vida y perdón. “El hijo reconoce sus caídas, sus limitaciones, no podemos cambiar si no asumimos nuestra realidad, tenemos que ser capaces de aceptar nuestros errores”, expresaba el obispo.

También recordó una de los aspectos que afectan a todo el país, el uso de la energía eléctrica que prácticamente, a pesar de ser generadores como país, somos los que más abonamos por el servicio eléctrico, al manifestar que somos “el país en donde pagamos más caro por la corriente eléctrica”.

El predicador se enfocó bastante durante la homilía en la reconciliación, que si bien se cometen errores en la vida, uno tiene la posibilidad de remediarlos y volver por el camino del Dios. “Hay que reconciliarnos con nuestro pasado y nuestro presente”, añadió.

“Si bien no podemos ser indiferentes ante la miseria, tenemos que ser capaces de trabajar en conjunto, en unidad”, expresaba el monseñor Ayala.

También se mencionó un aspecto pendiente de la sociedad, “la falta de una educación en nuestro país es todavía una tarea pendiente, la educación tiene que ser clave, en donde vos y yo tengamos que estar comprometidos y ser capaces de exigir lo que le corresponde a uno”.

Cerrando las reflexiones del día, el obispo recordó los aspectos buenos y malos de nuestro país, “reconocemos que hay conquistas en nuestro país, pero también reconocemos que también hay desafíos”.

Por último, dijo que debemos aprender a perdonarnos porque hemos experimentado el perdón de Dios, “en la casa, en la familia, se aprende a dar el perdón, a acercarse al sacramento de la reconciliación”.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.