09 ago. 2025

Obispo llama a exigir y comprometerse con la educación

El predicador del segundo día de la novena, monseñor Gabriel Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco, Alto Paraguay, basó la homilía en la juventud y la reconciliación; además criticó el elevado costo que la población debe abonar por el servicio eléctrico.

DSC_0059.JPG

Basílica de Caacupé, vista desde la explanada delantera. | Foto: Archivo ÚH

“Los jóvenes y la alegría de la reconciliación” fue el lema de hoy martes. La reflexión del día se basó en el hijo y la reconciliación familiar, en las caídas, desvíos de la vida y perdón. “El hijo reconoce sus caídas, sus limitaciones, no podemos cambiar si no asumimos nuestra realidad, tenemos que ser capaces de aceptar nuestros errores”, expresaba el obispo.

También recordó una de los aspectos que afectan a todo el país, el uso de la energía eléctrica que prácticamente, a pesar de ser generadores como país, somos los que más abonamos por el servicio eléctrico, al manifestar que somos “el país en donde pagamos más caro por la corriente eléctrica”.

El predicador se enfocó bastante durante la homilía en la reconciliación, que si bien se cometen errores en la vida, uno tiene la posibilidad de remediarlos y volver por el camino del Dios. “Hay que reconciliarnos con nuestro pasado y nuestro presente”, añadió.

“Si bien no podemos ser indiferentes ante la miseria, tenemos que ser capaces de trabajar en conjunto, en unidad”, expresaba el monseñor Ayala.

También se mencionó un aspecto pendiente de la sociedad, “la falta de una educación en nuestro país es todavía una tarea pendiente, la educación tiene que ser clave, en donde vos y yo tengamos que estar comprometidos y ser capaces de exigir lo que le corresponde a uno”.

Cerrando las reflexiones del día, el obispo recordó los aspectos buenos y malos de nuestro país, “reconocemos que hay conquistas en nuestro país, pero también reconocemos que también hay desafíos”.

Por último, dijo que debemos aprender a perdonarnos porque hemos experimentado el perdón de Dios, “en la casa, en la familia, se aprende a dar el perdón, a acercarse al sacramento de la reconciliación”.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.