19 oct. 2025

Obispo lamenta la falta de trabajo y que dinero no alcance para comer

31209066

Acción. Obispo pidió salir a asistir a los que sufren. GENTILEZA

A no refugiarse en una espiritualidad desconectada de las realidades cotidianas, sino a bajar “a la llanura” donde el pueblo sufre. Este fue el llamado que hizo monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, en la homilía dominical, al señalar las aflicciones que atraviesan muchas familias paraguayas por la falta de trabajo, de dinero para comer o para comprar remedios para los enfermos.

“La montaña es un espacio de silencio para encontrarnos con Dios y escuchar su voz, pero no podemos quedarnos allí” (…) El encuentro con el Señor nos impulsa a bajar a la llanura, donde encontramos a tantos hermanos afligidos por la fatiga, las enfermedades, las injusticias, la ignorancia y la pobreza material y espiritual”.

El prelado ilustró realidades que enfrentan muchas familias como la preocupación por las necesidades de las casas, sin dinero que alcance para comida siendo las señoras las que saben todos los días lo que falta.

Describió que a veces la gente deja mercaderías en el carrito porque no les alcanza. ‘‘Vemos a gente de un lado para otro. Muchas veces no hay trabajo. Se convoca una empresa para 20 empleos y vienen 200 jóvenes que están esperando su momento. Escuchamos que dos días forman fila para la inscripción de una escuela, los útiles escolares, los uniformes. Y para los enfermos remedio’’

Citando a Francisco, el obispo llamó a mirar hacia los más vulnerables, los excluidos de la periferia, los descartados. Criticó a quienes ostentan poder y abusan de él como políticos, fiscales, empresarios que explotan a los demás.

El prelado también mencionó las graves crisis que afectan a la sociedad, como las adicciones, la explotación y las desapariciones de jóvenes y adolescentes. “¿Qué está pasando? ¿Qué manos oscuras hay detrás de estas desapariciones? ¿Cuántos reclamos hay que no estamos escuchando?”, preguntó.

Valenzuela criticó a los creyentes que se conforman con una fe cómoda y pasiva. “Hoy estamos aquí, en lo alto de la montaña, pero debemos bajar a donde nos necesitan. Esa es la vida cristiana: Llevar la palabra de Dios a los que más sufren”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.