08 ago. 2025

Obispo insta a divertirse en vacaciones sin olvidar a Jesús

30700562

Límites. Obispo dice que no es malo beber, pero sí exagerar.

gentileza

En la homilía dominical en la Basílica de Caacupé, el padre Amancio Benítez, obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, se expresó sobre la segunda lectura de San Pablo en guaraní.

Indicó que se siente el ambiente de fiesta. “Escuchamos que a pesar de que su pueblo es ingrato, Dios tiene la esperanza y el mismo se presenta como el esposo amado”. Esto, en alusión a las bodas de Caná, donde María le pidió convertir el agua en vino.

Llamó a los cristianos a ser felices y a no olvidar a Jesucristo. “El gozo y esa alegría nos debe caracterizar como cristianos... en nuestra fiesta no debe faltar Dios por que sino se convierte en violencia, el luto, el sufrimiento, por que el mal se apodera de nosotros”.

Instó a que en las vacaciones no olvidemos que somos cristianos. “En este tiempo de vacaciones cuando salen en los balnearios, playas o van a compartir no se olviden que deben invitar a Jesús y a María y de esa manera tendremos una alegría sana. Y si compartimos una cervecita o un vinito, lo malo es exagerar y beber de más y nos olvidamos de Jesús“.

Refirió que hay que saber alegrarse; “jugar al vóley, piqui, el cristiano tiene que saber compartir una cervecita, un juego con sus amigos, niños, jóvenes, pero no se deben olvidar su condición de cristiano”. R.G.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.