30 sept. 2025

Obispo exige defender los derechos de los pueblos originarios

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, lamentó la profunda desigualdad social existente en Paraguay y la falta de atención a los indígenas. Exigió a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios.

obispo pilcomayo.PNG

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Captura Telefuturo.

Bajo el lema “Producir frutos en la sociedad”, la homilía de monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, hizo un llamado a los jóvenes indígenas instándolos a no abandonar su familia y su comunidad.

Lamentó las profundas desigualdades sociales que rigen en Paraguay y el desarraigo de los pueblos indígenas a raíz del despojo de sus tierras. Asimismo, recordó a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay y criticó la falta de una solución definitiva.

"¿Cómo justificamos que indígenas son explotados y expulsados de sus territorios ancestrales perdiendo su hábitat y su hogar? Quizás no tiene siempre el título en papel, pero son poseedores ancestrales de sus tierras”, expresó el religioso.

Lea más: Caacupé: Iglesia aboga por priorizar a los hijos y a la familia

En ese sentido, consideró necesaria que las mismas autoridades se vean obligadas a ceder tierras a los pueblos originarios y no venderlas a empresarios sojeros. Criticó la forma en la que dejan vivir a muchos nativos, tirados en veredas y siendo repudiados por la ciudadanía.

“Hay muchas comunidades destruidas por empresarios inescrupulosos. Los grandes monocultivos crean grandes desiertos poblacionales. ¿Cuándo le vamos a hacer justicia a esta pobre gente?”, cuestionó.

Animó a los jóvenes indígenas a mantener su vida comunitaria y fortalecer las organizaciones étnicas para revitalizar sus más nobles costumbres, para de esa forma dar pie a que la sociedad conozca la verdadera paz.

“Exijo a las autoridades defender los derechos de los pueblos originarios y a toda la sociedad, que los valoren y respeten. También pido a los medios de comunicación que analicen la verdadera realidad de los indígenas y que no obedezcan a intereses empresariales”, continuó.

Finalmente, instó a la ciudadanía en general a oponerse a la mentira, los actos de corrupción, la violencia y abocar sus fuerzas a la ayuda mutua.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.