13 jul. 2025

Obispo de Caacupé insta a eliminar violencia intrafamiliar

28708155

Misión. Valenzuela remarcó la necesidad de evangelización en el núcleo familiar.

gentileza

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante su homilía de este domingo mostró su preocupación por los casos de aumento de violencia familiar en el país y aseguró que el 99% de las denuncias que reciben las comisarías son por este tipo de hechos.

“Cuando visito lugares o parroquias, siempre voy a una comisaría de la zona y pregunto cuáles son los problemas que más reciben y les puedo asegurar que el 99% me dice que el problema número uno y la mayor cantidad de denuncias que tienen son los hechos de violencia familiar”, lamentó Valenzuela.

Asimismo, el religioso remarcó que la evangelización debe comenzar dentro del núcleo familiar, porque la sociedad realmente lo necesita.

“Ahora sabemos dónde está el lugar en la que tenemos que comenzar nuestra tarea, nuestra primera predicación, nuestra evangelización real profunda, de lleno y es nuestra propia familia, donde está una esposa, un esposo y los hijos que están gritando en silencio con su rebeldía pidiendo que les hagan caso”, enfatizó durante la celebración litúrgica.

Agregó que la sociedad actual necesita valorar a la familia y las cosas sencillas de la vida y no solo los bienes materiales.

“Nuestra sociedad necesita como nunca el impacto de hombres y mujeres que sepan vivir con pocas cosas, creyentes capaces de demostrar que la felicidad no está en acumular bienes. No, eso no es la felicidad, al contrario, te puede traer problemas. Más bien necesitamos a alguien que nos recuerde que no somos ricos cuando tenemos muchas cosas, sino que sabemos disfrutar con sencillez y compartir con generosidad”, indicó Valenzuela.

En otro punto en la santa misa instó a los ciudadanos a tener mayor paciencia y empatía por el otro.

“El tráfico sobre todo en la zona Central es intenso y todo es tan apurado. Nadie le ve al prójimo y uno se pega un vehículo al otro, entonces hay alguien que quiere entrar o quiere pasar al otro carril y le resulta imposible. La persona espera minutos y el egoísta que baja primero no. Pero qué lindo es ver cuando uno frena y le ofrece ese espacio y el otro conductor y le agradece y continúa su camino. El que dio el lugar está muy contento porque hizo muy bien e inmediatamente recibe la gracia de la alegría de su corazón. Dios actuó allí”, refirió.

casos de violencia. La Dirección de Planificación del Ministerio Público reveló que en los primeros seis meses de este año ingresaron 18.876 causas a nivel país por el hecho punible de violencia familiar. La cifra aumentó en 2.608 causas en comparación con el 2023, cuando se registraron 16.268 denuncias.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.