13 sept. 2025

Obispo de Caacupé condena ola de feminicidios y violencia en el país

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, en su homilía dominical por el Día del Padre, condenó los hechos de violencia y feminicidios. “¿Qué nos está pasando?”, preguntó a los fieles.

32059332

Reflexión. Monseñor Ricardo Valenzuela, en su homilía, condenó la violencia y feminicidios.

gentileza

Al obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, le preocupa la escala de violencia en el país, seguida de los casos de feminicidios que acontecen con frecuencia. En su homilía dominical, en el marco del Día del Padre, monseñor Valenzuela lamentó el último caso de feminicidio, que ocurrió en Naranjal, Alto Paraná.

“Tuvimos nuevamente un caso de feminicidio hacia Naranjal en Alto Paraná. Cuánto dolor produce. Un día se encontraron y se dijeron que se aman el uno al otro. Pasaron unos años y terminó así. ¿Qué nos ha pasado? ¿Qué nos está pasando”, mencionó con tristeza en su homilía.

Ante los hechos frecuentes de violencia, monseñor Valenzuela invitó a los fieles a mirar su entorno, la familia, la comunidad y hasta el trabajo y evitar los casos de maltratos o violencia. No mirar a otro lado, sino más bien intervenir como buenos cristianos.

“Cuando veas discordia, división, malos tratos y humillación, intervení, llevá un mensaje de paz, uní a la gente, reconciliá. Necesitamos empezar desde abajo, desde lo cotidiano porque todo eso construye la sociedad”, expresó.

RESPONSABILIDAD DE CRISTIANOS. A los fieles, insistió que donde vean estos casos apunten a reconciliar a la comunidad para que sea un pequeño aporte para disminuir los casos de violencia social en el país.

“Mirá a tu alrededor, en tu casa, en tu barrio, en la calle, en el trabajo. Donde veas violencia, división o maltrato, intervení con palabras de unidad, de paz, de respeto. No podemos resignarnos a vivir en una sociedad violenta, tenemos que trabajar todos, desde donde estemos, buscar trabajar por la paz, por la unidad y la concordia”.

APOSTAR POR LA HUMILDAD. En otra parte de su homilía, invitó a los fieles a ser humildes, que es lo que eleva a la persona y no la hunde como los casos de violencia.

“Por lo tanto, si deseás, querido hermano, promover el amor y la unión entre los hombres, aprendé a ser humilde. La humildad siempre te va a llevar a la altura inesperada. La violencia jamás, no solamente te echa, te hunde y te deja en lo más profundo del abismo”, dijo.

Aconsejó a los fieles a apartarse de la violencia. “Donde haya violencia, apártate. La violencia siempre destruye tanto de pensamiento, cuánto más de palabra y ni qué decir con los hechos”.

Monseñor Valenzuela, como reflexión e invitación a la acción, aconsejó a los fieles a apartarse de la violencia y buscar la unidad.

Finalmente, hizo un llamado a decir basta a la violencia en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemoró ayer.

La violencia siempre destruye tanto de pensamiento, de palabra y ni qué decir con los hechos. Mons. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Más contenido de esta sección
Siete empresas de servicio de transporte público interno de San Lorenzo se encuentran en paro y se manifiestan esta mañana frente a la Comisaría 1ª Central de la ciudad.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), alarmados por el caso de María Fernanda, cuestionan la negligencia estatal y llaman a trabajar en medidas de protección y actuar con celeridad ante casos de alerta de violencia.
Los trabajadores recordaron a la Municipalidad de Asunción que el plazo vence en la fecha y reivindican sus derechos establecidos en el contrato colectivo. Anuncian acciones si no reciben el pago de sus haberes.
Dinavisa, en alianza con la empresa Meta, clausuró varios perfiles de comercialización ilegal en Facebook e Instagram. La entidad impulsa una campaña de lucha contra publicidad engañosa.
El Ministerio de la Mujer anunció que la línea telefónica 137 está habilitada para recibir reportes de mujeres en situación de calle que necesitan ser trasladadas al albergue habilitado en la Costanera Norte, como parte del Operativo Jaho’i 2025, impulsado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la llegada de las bajas temperaturas.
Haciendo un llamado urgente a la sociedad a escuchar y acompañar verdaderamente a los jóvenes, incluso cuando deban asumir las consecuencias de sus actos, la Pastoral de Juventud del Paraguay expresó su profundo dolor y preocupación ante el crimen de María Fernanda.