18 oct. 2025

Obispo critica a autoridades que se crean privilegios y olvidan al pueblo

30073689

Críticas. En la homilía de Caacupé criticaron la falta de empatía de los parlamentarios.

gentileza

Cuestionamiento. Las autoasignaciones y cada vez mayores beneficios de los parlamentarios y la clase politiquera frente a la dura realidad de la mayoría de la población no pasaron desapercibidos durante la celebración de la misa en Caacupé.
La liturgia fue encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela. Puntualizó que en nuestro país existen muchos casos en que los administradores y gobernantes piensan en su bienestar material y no en los demás.

“Existen muchos casos en que los administradores y gobernantes se dan privilegios y prioridades dejando de lado la de su pueblo”, expresó el obispo, según informó el corresponsal René González.

Valenzuela resaltó la falta de empatía de las autoridades hacia la ciudadanía que soporta múltiples necesidades y sufren situaciones como la pobreza extrema y la falta de atención adecuada en salud. A ello también se suma la falta de acompañamiento para los campesinos, productores y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de del pueblo.

La intención de que cada parlamentario disponga de vales de combustible por G. 5.000.000, seguro médico y jubilación vip desató las críticas desde distintos sectores de la sociedad.

POSIBILIDADES. Según había publicado este medio ayer, los privilegios parlamentarios representan para el Estado una erogación anual de G. 67.443 millones. Dicha cifra convertida en dólares da un monto que supera USD 8.5.000.000.

Recientemente, referentes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría tuvieron una reunión con los parlamentarios. Les explicaron sobre la necesidad de inmunizar contra el virus sincitial respiratorio a los niños lactantes entre los seis meses y antes de un año. Para ello, era necesario destinar una inversión de USD 11 millones para poder inmunizar al 100% de la cohorte de menores lactantes.

En la presentación del presupuesto para el año que viene, la inversión de salud pública prevé un aumento importante en el presupuesto de hospitales en el Sur del país y en Coronel Oviedo.

Los datos de la cartera sanitaria indicaron que G. 50.000 millones serán destinados para Oviedo y G. 90.000 millones para el Gran Hospital del Sur.

Tomando como base el despilfarro que vienen destinando los parlamentarios a sus privilegios y comparándola con la inversión para Coronel Oviedo, los recursos no solo alcanzan, sino hasta sobran.

Realizando otros paralelimos, el vale de combustible es un monto casi similar al pago que recibe un médico por cada vínculo. La doctora Rosanna González, referente del Sinamed, puntualizó que a diferencia de los parlamentarios, los profesionales de la salud deben de cubrir sus gastos de combustible. Deben utilizar sus propios vehículos.

Los administradores y gobernantes se dan privilegios y prioridades dejando de lado a su pueblo.
Se suma la falta de acompañamiento para campesinos, productores y otros. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.
30073712

Más contenido de esta sección
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.
El IPS comenzó esta semana las consultas con los pacientes en lista de espera para la especialidad de alergista. El sistema de adelantamiento se aplica para disminuir la amplia nómina de asegurados en busca de especialistas.