07 nov. 2025

Obispo de Caacupé plantea derogación de ley que criminaliza ocupaciones

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, dedicó parte de su homilía durante la misa central por la festividad de la Virgen para pronunciarse sobre los desalojos forzosos y las amenazas de expulsión a las comunidades indígenas.

ricardo valenzuela

Ricardo Valenzuela se pronunció contra los desalojos de campesinos e indígenas.

Foto: Gentileza.

Como se hizo durante las diferentes homilías en el novenario en honor a la Virgen de Caacupé, una vez más la Iglesia Católica se pronunció contra la ola de desalojos que afectan a comunidades campesinas en el país.

El obispo Ricardo Valenzuela enfatizó en el compromiso que tienen los laicos con el país y más aún quienes ocupan cargos de poder.

Afirmó que estos deberían buscar la forma de poder “alentar, acompañar y estimular” todos sus esfuerzos por mantener viva “la esperanza y la fe en una sociedad llena de contradicciones especialmente para los más necesitados y vulnerables”.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

El representante de la Iglesia Católica afirmó que “tenemos ante nuestros ojos estos desalojos forzosos y amenazas de expulsión de comunidades indígenas y campesinos en diversas zonas del país”.

“Es de considerarse importante que se evalúe la necesidad de derogar la reciente modificación hecha al Código Penal (criminalización de invasiones) o que se la revise con mecanismo de control y diálogo”, enfatizó el obispo de Caacupé en medio de los aplausos de los fieles.

Durante su homilía, monseñor Ricardo Valenzuela también apuntó hacia la corrupción como uno de los males que aquejan al país y contra la que se debe luchar desde todos los estamentos de la sociedad.

Relacionado: Caacupé: Unánime condena a desalojo de familias indígenas

En las últimas semanas y desde diversos puntos del país llegó la información de desalojos de comunidades indígenas y campesinas en operativos que involucraron a fuertes contingentes policiales para expulsar de sus tierras a los más pobres del Paraguay.

En sintonía con la gran preocupación que despertó en la sociedad, las homilías del novenario de la Virgen de Caacupé estuvieron acordes con el magisterio de la Iglesia, y enfocadas en su visión social.

Hubo duras críticas al Gobierno por la violencia de los desalojos y, al mismo tiempo, se cuestionó la actitud de los agroempresarios.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.