17 may. 2025

Obesidad de adultos en Latinoamérica se triplicó en cuatro décadas

La obesidad en adultos en Latinoamérica y el Caribe se triplicó desde 1975 y actualmente afecta a uno de cada cuatro adultos en la región, según el informe Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2019, publicado este martes por la ONU.

obesidadpix.jpg

Resultados preliminares de la ONU muestran que por primera hay más personas obesas que con hambre.

Foto: Pixabay

“El aumento de la malnutrición junto con la obesidad en las mismas comunidades es lo que se denomina actualmente el doble peso de la malnutrición”, dijo en Ginebra el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel.

Este fenómeno afecta frecuentemente a las capas más pobres en las sociedades, lo que tiene su explicación en el hecho de que la comida ultraprocesada y los productos menos sanos son generalmente más baratos y están más fácilmente disponibles que aquellos que son saludables, dijo a EFE.

Las soluciones no son nuevas, pero los gobiernos parecen no haber prestado hasta ahora suficiente atención a esta problemática, que es destacada en esta evaluación, en la que han colaborado el PMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

Relacionado: Revelan que el aumento de la obesidad global proviene más del mundo rural

Con la vista puesta en esos resultados, estas organizaciones se han unido para pedir a los gobiernos que apliquen medidas urgentes para revertir el aumento sostenido de la malnutrición.

Verhoosel explicó que los alimentos saludables pueden ser promovidos mediante los sistemas de protección social, los programas de alimentación en los colegios, la regulación de la publicidad de alimentos “basura” e incentivos fiscales para la comida sana.

En el informe se destaca la importancia que tiene mejorar el etiquetado de los alimentos y que incluyan advertencias sobre su contenido nutricional, así como vigilar la calidad de los alimentos que se venden en la calle.

Según la evaluación nutricional, 600.000 personas mueren cada año en Latinoamérica y el Caribe, debido a enfermedades relacionadas con un régimen alimentario deficiente, principalmente diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares.

Le puede interesar: Generación con menos desnutridos pero con más obesos

Los expertos consideran que las dietas inadecuadas están vinculadas a más muertes que cualquier otro factor de riesgo.

Los niños y adolescentes son los más afectados por todos los cambios en el consumo de alimentos en las últimas décadas, lo que se refleja en el hecho de que en ambos grupos de edad la obesidad se triplicó en tan solo 16 años.

El documento revela que Latinoamérica y el Caribe está en peor situación que el resto del mundo en la mayoría de los indicadores de malnutrición y que la ingesta de calorías es por encima de lo necesario.

Latinoamérica, en concreto, es la región donde las ventas de alimentos ultraprocesados creció más, “exponiendo a la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasa”.

De acuerdo a los últimos datos disponibles, el consumo de alimentos ultraprocesados creció más del 25% entre los años 2000 y 2013 y el de comida rápida en un 40%.

Más contenido de esta sección
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.