20 oct. 2025

Obesidad de adultos en Latinoamérica se triplicó en cuatro décadas

La obesidad en adultos en Latinoamérica y el Caribe se triplicó desde 1975 y actualmente afecta a uno de cada cuatro adultos en la región, según el informe Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2019, publicado este martes por la ONU.

obesidadpix.jpg

Resultados preliminares de la ONU muestran que por primera hay más personas obesas que con hambre.

Foto: Pixabay

“El aumento de la malnutrición junto con la obesidad en las mismas comunidades es lo que se denomina actualmente el doble peso de la malnutrición”, dijo en Ginebra el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel.

Este fenómeno afecta frecuentemente a las capas más pobres en las sociedades, lo que tiene su explicación en el hecho de que la comida ultraprocesada y los productos menos sanos son generalmente más baratos y están más fácilmente disponibles que aquellos que son saludables, dijo a EFE.

Las soluciones no son nuevas, pero los gobiernos parecen no haber prestado hasta ahora suficiente atención a esta problemática, que es destacada en esta evaluación, en la que han colaborado el PMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

Relacionado: Revelan que el aumento de la obesidad global proviene más del mundo rural

Con la vista puesta en esos resultados, estas organizaciones se han unido para pedir a los gobiernos que apliquen medidas urgentes para revertir el aumento sostenido de la malnutrición.

Verhoosel explicó que los alimentos saludables pueden ser promovidos mediante los sistemas de protección social, los programas de alimentación en los colegios, la regulación de la publicidad de alimentos “basura” e incentivos fiscales para la comida sana.

En el informe se destaca la importancia que tiene mejorar el etiquetado de los alimentos y que incluyan advertencias sobre su contenido nutricional, así como vigilar la calidad de los alimentos que se venden en la calle.

Según la evaluación nutricional, 600.000 personas mueren cada año en Latinoamérica y el Caribe, debido a enfermedades relacionadas con un régimen alimentario deficiente, principalmente diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares.

Le puede interesar: Generación con menos desnutridos pero con más obesos

Los expertos consideran que las dietas inadecuadas están vinculadas a más muertes que cualquier otro factor de riesgo.

Los niños y adolescentes son los más afectados por todos los cambios en el consumo de alimentos en las últimas décadas, lo que se refleja en el hecho de que en ambos grupos de edad la obesidad se triplicó en tan solo 16 años.

El documento revela que Latinoamérica y el Caribe está en peor situación que el resto del mundo en la mayoría de los indicadores de malnutrición y que la ingesta de calorías es por encima de lo necesario.

Latinoamérica, en concreto, es la región donde las ventas de alimentos ultraprocesados creció más, “exponiendo a la población a cantidades excesivas de azúcar, sodio y grasa”.

De acuerdo a los últimos datos disponibles, el consumo de alimentos ultraprocesados creció más del 25% entre los años 2000 y 2013 y el de comida rápida en un 40%.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.