28 may. 2025

Obama llega a Berlín para visitar por última vez a su gran aliada Merkel

Berlín, 16 nov (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, aterrizó hoy en Berlín para visitar por última vez como inquilino de la Casa Blanca a la canciller alemana, Angela Merkel, su estrecha aliada por encima de diferencias en las relaciones bilaterales.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, saluda tras aterrizar en el aeropuerto de Tegel, en Berlín, Alemania, hoy, 16 de noviembre de 2016. Obama permanecerá de visita en Alemania durante tres días. EFE

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, saluda tras aterrizar en el aeropuerto de Tegel, en Berlín, Alemania, hoy, 16 de noviembre de 2016. Obama permanecerá de visita en Alemania durante tres días. EFE

Procedente de Atenas, el Air Force One tomó tierra pasadas las las 16.50 horas GMT en el aeropuerto Tegel de la capital alemana, blindada con un dispositivo policial de más de 5.000 agentes.

Esta tarde está previsto un encuentro informal de Obama y Merkel en el hotel Adlon, situado junto a la emblemática puerta de Brandeburgo y donde se alojará el presidente estadounidense, y mañana por la tarde comenzará la agenda oficial con una reunión en la Cancillería y una cena posterior.

El viernes se sumarán el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; los primeros ministros de Italia, Matteo Renzi, y Reino Unido, Theresa May, y el presidente francés, François Hollande.

Se trata de la séptima visita de Obama a Alemania, país al que viajó como candidato demócrata a la presidencia de EEUU en julio de 2008 y al que volvió cinco veces más como presidente.

En aquella primera visita, Merkel se resistió a que pronunciara un discurso electoral ante la emblemática Puerta de Brandeburgo y Obama tomó finalmente la palabra ante unas 200.000 personas frente a la Columna de la Victoria, en el céntrico parque berlinés de Tiergarten.

Una vez en la Casa Blanca, volvió al país para distintas cumbres o visitas oficiales, pero no regresó a Berlín hasta después de su reelección, en 2013.

La Puerta de Brandeburgo sí se engalanó para él en esa nueva visita, aunque la ocasión no estaba exenta de tensiones, meses después de que quedaran al descubierto los programas de espionaje masivo de EEUU, que llegó a pinchar el móvil de la canciller.

A pesar de esas sombras, la relación entre ambos mandatarios nunca llegó a quebrarse.

“Es la relación más importante, la amistad más importante que he tenido durante mi presidencia”, aseguró Obama el pasado abril, cuando viajó a Hannover para inaugurar la principal feria industrial del mundo, que tenía a EEUU como invitado.

Merkel organizó también en esa ocasión una cumbre con los líderes de Francia, Italia y el Reino Unido, grupo al que en esta ocasión se unirá España.

Tras la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones estadounidenses, el demócrata Obama avanzó que su intención en este viaje era trasladar a sus “más estrechos aliados europeos” el compromiso del republicano con sus socios estratégicos y con la OTAN.

Merkel ya ha felicitado al presidente electo estadounidense, al que ha ofrecido una “estrecha colaboración” sobre la base de los valores compartidos: “la democracia, la libertad y el respeto al derecho y la dignidad de las personas independientemente de su origen, color de piel, religión, sexo, orientación sexual o posiciones políticas”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.