30 jul. 2025

Obama evita definiciones sobre rol de Estados Unidos en dictadura argentina

El presidente estadounidense, Barack Obama, evitó este miércoles una definición sobre el rol de su país durante la última dictadura argentina (1976-1983), en la víspera del 40 aniversario del golpe de Estado en la nación suramericana.

barack obama.JPG

Barack Obama desde La Casa Rosada. | Foto: @AgenciaTelam.

EFE

Durante la conferencia de prensa que brindaron Obama y su par argentino, Mauricio Macri, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, el mandatario estadounidense se limitó a reconocer que en la historia de la política exterior de EE.UU. “hubo momentos de gran éxito y gloria” y otros que fueron “contrarios” a lo que él cree que su país “debe apoyar”.

“Ha habido un crecimiento y una maduración en cómo abordamos nuestras relaciones exteriores”, aseguró Obama.

“Si miramos lo que los gobiernos pensaban sobre otros países en los años 30, los 50 o los 60, y lo comparamos con cómo podemos hoy tener una conversación en el Despacho Oval, eso ha cambiado con el tiempo. Y creo que ha cambiado en forma positiva”, consideró Obama.

La segunda jornada del viaje oficial del jefe de Estado estadounidense a Argentina coincide con el aniversario del golpe que dio inicio a la última dictadura en el país suramericano, lo que ha causado rechazo en los organismos de derechos humanos, debido a las conexiones estadounidenses con la represión militar en la región.

“Nuestra experiencia con un país como Argentina nos ha ayudado a desarrollar una política exterior más madura”, agregó.

Obama tiene previsto participar mañana de un homenaje a las víctimas de la dictadura en el Parque de la Memoria, frente al Río de la Plata en la capital argentina.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.