17 sept. 2025

“Nunca sabremos cuántos desaparecidos tuvimos”

29310300

Lucha. Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica.

ARCHIVO

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, señaló a la Monumental 1080 AM que nunca sabrán con exactitud cuántos desaparecidos hay de la dictadura stronista, y recordó lo acontecido con su padre, a quien aún no encuentran. Detalló que en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional encontraron 15 cuerpos, de los cuales, cuatro ya han sido identificados.

“Nunca vamos a saber exactamente cuántos desaparecidos tuvimos, porque la gente tiene miedo de contar que sus familiares, pariente y amigos desaparecieron... El terrorismo de Estado de 35 años dejó tres males en nuestra sociedad: el miedo, la impunidad y la corrupción, que van de la mano”, señaló.

Ayer fue el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, fecha propuesta en 1981 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), y establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2010.

“Esa persona que fue secuestrada, posteriormente fue torturada, asesinada y sus restos fueron enterrados para que nunca nadie encuentre... Fue una metodología represiva para producir el daño que produjo, fue bien pensado el tema... fue una metodología que se aplicó no solamente en Paraguay, sino en todos los países que tuvimos dictaduras militares... la intención era eliminar al contrincante político y segundo, sembrar el miedo en la sociedad”, manifestó Goiburú.

Resaltó que los tres poderes del Estado eran partícipes de dicha práctica de terrorismo de Estado, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, donde también ya se fue instalando la propia narcopolítica y la concentración de tierras a favor de los amigos del poder político.

“Cuando hablamos de narcopolítica, eso no nació de un repollo, eso fue sembrado en esa época, la distribución de tierras que se regalaron en tiempos de Stroessner, las tierras malhabidas que están todas documentadas”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei dio la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora-CPAC Paraguay, en el Sheraton Hotel Asunción, y a excepción de los demás presentes, los guardias no permitieron a los periodistas filmar al mandatario por orden de la Presidencia de Argentina.
El ex senador y ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens instó al presidente de la República, Santiago Peña, a aclarar el caso que denuncia una ex funcionaria del Gabinete Civil de la República, quien afirma haber encontrado sobres con dólares en Mburuvicha Róga, y razón por la cual padeció el despido y supuestos procedimientos extrajudiciales.
La senadora Celeste Amarilla recibió a los legisladores liberales y de otros sectores de la oposición a quienes les aclaró que el oficialismo no cederá a los pedidos de expulsarla a ella para sacar a Norma Aquino, alias Yamy Nal, del Congreso.
Además de la expulsión de Norma Aquino (Yamy Nal) y la suspensión por 60 días de Javier Vera (Chaqueñito), Lizarella Valiente, Juan Carlos Nano Galaverna y Silvio Beto Ovelar analizan una acción penal por difamación y calumnia contra la legisladora.
El empresario Walter Janusz Ricardo Kobylanski asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien será expulsada del Congreso en las próximas horas.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, confirmó que la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, será expulsada de la Cámara Alta. La decisión será oficializada en la tarde de este martes. A Chaqueñito lo van a sancionar con una suspensión de 60 días sin goce de sueldo.