19 sept. 2025

“Nunca sabremos cuántos desaparecidos tuvimos”

29310300

Lucha. Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica.

ARCHIVO

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, señaló a la Monumental 1080 AM que nunca sabrán con exactitud cuántos desaparecidos hay de la dictadura stronista, y recordó lo acontecido con su padre, a quien aún no encuentran. Detalló que en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional encontraron 15 cuerpos, de los cuales, cuatro ya han sido identificados.

“Nunca vamos a saber exactamente cuántos desaparecidos tuvimos, porque la gente tiene miedo de contar que sus familiares, pariente y amigos desaparecieron... El terrorismo de Estado de 35 años dejó tres males en nuestra sociedad: el miedo, la impunidad y la corrupción, que van de la mano”, señaló.

Ayer fue el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, fecha propuesta en 1981 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), y establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2010.

“Esa persona que fue secuestrada, posteriormente fue torturada, asesinada y sus restos fueron enterrados para que nunca nadie encuentre... Fue una metodología represiva para producir el daño que produjo, fue bien pensado el tema... fue una metodología que se aplicó no solamente en Paraguay, sino en todos los países que tuvimos dictaduras militares... la intención era eliminar al contrincante político y segundo, sembrar el miedo en la sociedad”, manifestó Goiburú.

Resaltó que los tres poderes del Estado eran partícipes de dicha práctica de terrorismo de Estado, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, donde también ya se fue instalando la propia narcopolítica y la concentración de tierras a favor de los amigos del poder político.

“Cuando hablamos de narcopolítica, eso no nació de un repollo, eso fue sembrado en esa época, la distribución de tierras que se regalaron en tiempos de Stroessner, las tierras malhabidas que están todas documentadas”, dijo.

Más contenido de esta sección
El mandatario cerró esta noche la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) y sostuvo que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente como el matrimonio tradicional, la defensa de la vida y el respeto a la propiedad privada. Alertó de que existen muchas ideologías “malvadas”.
En medio de acusaciones a sus colegas, la polémica senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, con 40 votos (unanimidad de los presentes) finalmente fue sacada de la Cámara Alta por iniciativa de su propia bancada (Honor Colorado), mientras que Javier Vera, alias Chaqueñito, solamente fue suspendido por 60 días, sin goce de sueldo.
La senadora Norma Aquino (alias Yamy Nal) rogó a sus colegas 7 días para su defensa. En febrero del año pasado, cuando el Senado expulsó a Kattya González se había burlado del tiempo que ella tuvo para preparar su defensa.
Norma Aquino Yamy Nal se comparó con Jesús traicionado por Judas, al señalar que fue traicionada por sus amigos cartistas. En su despedida de la Cámara Alta, denunció que la traicionaron colorados que han robado a la nación, y anunció que dará nombres más adelante.
El presidente de la República, Santiago Peña, negó que se hallaran sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial y dijo que la versión que brindó una ex trabajadora del servicio doméstico, Luz Candado Romero, se trata de un “relato torcido”.
Norma Aquino Yamy Nal pidió que la Cámara Alta incluya en el pedido de pérdida de investidura también a Javier Chaqueñito Vera y a Zenaida Delgado. No obstante, no tuvo el apoyo de la mayoría de sus colegas.