08 oct. 2025

Nuevos senadores toman posesión de sus bancas tras juramento

Unos 43 senadores electos para el periodo 2023-2028, de 45, tomaron posesión de sus bancas este viernes tras prestar juramento en el Congreso Nacional.

juramento senadores.jpg

Los nuevos miembros del Senado juraron hace poco tiempo, pero ya argumentan cansancio por largas sesiones, según denunciaron.

Foto: Daniel Duarte.

El presidente saliente del Congreso, Óscar Salomón, fue quien tomó juramento a los nuevos miembros del Senado durante una sesión especial celebrada poco después de las 15:00. Este viernes, pero en horas de la mañana, también asumieron los nuevos diputados.

La sesión especial se realizó de forma presencial e inició cerca de las 15:30 de este viernes.

Tras las lecturas de las actas correspondientes y de los nombres de los nuevos miembros del cuerpo legislativo, se procedió a tomar juramento a los legisladores.

Sin embargo, Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) y Celso Mbururu Esquivel (Cruzada Nacional) pidieron permiso para jurar en otra ocasión. En el caso del liberal, tuvo un problema de salud, por lo que fue intervenido, mientras que Esquivel está en prisión por un proceso penal.

La composición del Senado para el periodo 2023-2028 se divide en 23 senadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), 12 de Alianza Senadores por la Patria, 5 del Partido Cruzada Nacional; 2 de la Alianza Encuentro Nacional y 1 para el Frente Guasu Ñemongeta, el Partido Patria Querida y Yo Creo.

Nota relacionada: Colorados imponen acuerdo y Raúl Latorre es electo titular de Diputados

Tras el juramento de los nuevos legisladores, se desarrollará un cuarto intermedio en el que se terminarán de definir los números para la integración de la mesa directiva para el primer periodo.

Todo indica que el oficialismo colorado también tomará las riendas de la Cámara de Senadores, como sucedió en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Mbururu pide jurar de forma telemática desde la cárcel de CDE

En la fecha también se concretaría la designación del colorado cartista Silvio Ovelar como presidente de la Cámara Alta y del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.