26 nov. 2025

Nuevos senadores toman posesión de sus bancas tras juramento

Unos 43 senadores electos para el periodo 2023-2028, de 45, tomaron posesión de sus bancas este viernes tras prestar juramento en el Congreso Nacional.

juramento senadores.jpg

Los nuevos miembros del Senado juraron hace poco tiempo, pero ya argumentan cansancio por largas sesiones, según denunciaron.

Foto: Daniel Duarte.

El presidente saliente del Congreso, Óscar Salomón, fue quien tomó juramento a los nuevos miembros del Senado durante una sesión especial celebrada poco después de las 15:00. Este viernes, pero en horas de la mañana, también asumieron los nuevos diputados.

La sesión especial se realizó de forma presencial e inició cerca de las 15:30 de este viernes.

Tras las lecturas de las actas correspondientes y de los nombres de los nuevos miembros del cuerpo legislativo, se procedió a tomar juramento a los legisladores.

Sin embargo, Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) y Celso Mbururu Esquivel (Cruzada Nacional) pidieron permiso para jurar en otra ocasión. En el caso del liberal, tuvo un problema de salud, por lo que fue intervenido, mientras que Esquivel está en prisión por un proceso penal.

La composición del Senado para el periodo 2023-2028 se divide en 23 senadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), 12 de Alianza Senadores por la Patria, 5 del Partido Cruzada Nacional; 2 de la Alianza Encuentro Nacional y 1 para el Frente Guasu Ñemongeta, el Partido Patria Querida y Yo Creo.

Nota relacionada: Colorados imponen acuerdo y Raúl Latorre es electo titular de Diputados

Tras el juramento de los nuevos legisladores, se desarrollará un cuarto intermedio en el que se terminarán de definir los números para la integración de la mesa directiva para el primer periodo.

Todo indica que el oficialismo colorado también tomará las riendas de la Cámara de Senadores, como sucedió en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar: Mbururu pide jurar de forma telemática desde la cárcel de CDE

En la fecha también se concretaría la designación del colorado cartista Silvio Ovelar como presidente de la Cámara Alta y del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.