17 oct. 2025

Nuevo récord de muertes: Salud registra 2.006 contagios y 42 fallecidos por Covid-19

La actualización de la situación pandémica en el país registra este viernes 2.006 nuevos contagios de Covid-19. Asimismo, se reportan 42 fallecimientos a causa de la enfermedad, un nuevo récord diario en el país.

Covid-19.jpg

La cantidad de personas contagiadas con el Covid-19 va en aumento en el país.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud confirmó este viernes 2.006 casos positivos de 6.035 muestras analizadas. Todos los casos son comunitarios. Desde el inicio de la pandemia en el país 190.499 personas ya han contraído el virus.

En la fecha se notificaron 42 muertes, de las cuales 18 son mujeres y 24 hombres, provenientes de Asunción, Central, Itapúa, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Amambay, Misiones, Alto Paraná, Ñeembucú y Canindeyú. La cifra de fallecidos a la fecha por esta enfermedad es de 3.662.

En cuanto a los datos de la franja etaria, Salud menciona que 5 de estas personas tenían entre 20 y 39 años, 12 tenían entre 40 y 59 años y 25 eran mayores de 60 años.

Con las camas casi totalmente ocupadas, a la fecha se encuentran hospitalizados por cuadros de coronavirus 1.716 pacientes, de los cuales 382 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Por su parte, unas 1.510 personas se recuperaron de la enfermedad en las últimas horas, por lo que la cantidad de recuperados ya es de 156.754 en Paraguay.

Situación epidemiológica

Este viernes, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que “es muy probable que sigamos superando los números de casos que se dieron en la semana pasada”.

Le puede interesar: Vacunación por sí sola no detendría el coronavirus, advierten

En cuanto a las zonas rojas por contagios, señaló que en Central y Capital se presentan el 36% y el 70% más de casos en comparación con la semana pasada, mientras que los departamentos del eje centro este como Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera e Itapúa también registran un “preocupante” ascenso.

Nota relacionada: Salud registra una ocupación total de las 655 camas de Terapia Intensiva

Esta situación se repite en San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú, así como en Presidente Hayes.

En lo que respecta al número de ocupación de camas, Salud informó que se ha duplicado en un mes, con más de 1.500 internaciones, lo mismo con las camas de terapia intensiva que presentan una histórica ocupación del 100%. De las 655 camas disponibles en el sector público, privado e integrado, todas se encuentran ocupadas.

Sin embargo, fuera de la terapia intensiva se habilitaron 92 camas, las cuales corresponden a las salas de reanimación, que también ya están ocupadas en su totalidad.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.