El ingeniero Fernando Antona, de la empresa CDD Construcciones y uno de los responsables de la ejecución de las obras del Puente Héroes del Chaco, adelantó que la nueva conexión vial podrá ser utilizada desde mitad del segundo semestre, pero aclaró que esto lo decidirá el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“El alcance contractual se está cumpliendo, estamos ejecutando la obra en tiempo y en forma, y va a quedar en el Ministerio de Obras Públicas, el verdadero dueño de la obra, definir la habilitación. Nosotros a mediados del segundo semestre vamos a estar en condiciones de poder habilitar la obra, siempre y cuando podamos complementar los elementos y el Ministerio haga las definiciones del funcionamiento de la obra”, contó el profesional.
Añadió que el hecho más importante y detallado de la obra fue concluir la unión física de la estructura, lo cual se concretó el pasado jueves.
“Se emplearon 110.000 metros cúbicos de hormigón en la obra, cuatro veces más que el material utilizado en el Corredor Vial Botánico, son 8.800 toneladas de acero, todo lo producido para las obras en Paraguay en meses. Fueron 1.000 personas trabajando casi tres años, hoy estamos 500 trabajadores”, detalló Antona.
Más. Añadió que la conexión vial ofrece dos carriles de ida y dos de vuelta, banquinas, ciclovías y veredas, además de la posibilidad de habilitar tres carriles de ida y vuelta en el futuro. “La mayor exigencia que tuvo el puente fue en su etapa de construcción, haber llegado a la unión disminuye la exigencia del puente, puede soportar cómodamente bitrenes, camiones, todo lo determinado para el tránsito vial. La precisión de la unión del puente fue en milímetros, es un hito en la ingeniería mundial”, subrayó el ingeniero.
Al mismo tiempo, lamentó que, pese a haber cumplido el cronograma hasta ahora, Obras Públicas no haya pagado sus compromisos financieros con las empresas que construyen el plan. “Hablo con mucho orgullo de las empresas paraguayas. Empresas internacionales, grandes, que vienen a ejecutar obras de este tipo, no hubieran aceptado las condiciones de pago y los requerimientos del MOPC (...). Hoy la compensación es el orgullo de haber hecho el proyecto, pero sería mucho más importante que además de eso se reciban los dividendos de haber ejecutado tremenda obra”, expresó.