16 oct. 2025

Nuevo puente podrá habilitarse a mitad de este semestre

Puente Héroes del Chaco_Puente2_44687042.jfif

Monumental. El Puente Héroes del Chaco tendrá una vida útil mínima de 100 años.

El ingeniero Fernando Antona, de la empresa CDD Construcciones y uno de los responsables de la ejecución de las obras del Puente Héroes del Chaco, adelantó que la nueva conexión vial podrá ser utilizada desde mitad del segundo semestre, pero aclaró que esto lo decidirá el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“El alcance contractual se está cumpliendo, estamos ejecutando la obra en tiempo y en forma, y va a quedar en el Ministerio de Obras Públicas, el verdadero dueño de la obra, definir la habilitación. Nosotros a mediados del segundo semestre vamos a estar en condiciones de poder habilitar la obra, siempre y cuando podamos complementar los elementos y el Ministerio haga las definiciones del funcionamiento de la obra”, contó el profesional.

Añadió que el hecho más importante y detallado de la obra fue concluir la unión física de la estructura, lo cual se concretó el pasado jueves.

“Se emplearon 110.000 metros cúbicos de hormigón en la obra, cuatro veces más que el material utilizado en el Corredor Vial Botánico, son 8.800 toneladas de acero, todo lo producido para las obras en Paraguay en meses. Fueron 1.000 personas trabajando casi tres años, hoy estamos 500 trabajadores”, detalló Antona.

Más. Añadió que la conexión vial ofrece dos carriles de ida y dos de vuelta, banquinas, ciclovías y veredas, además de la posibilidad de habilitar tres carriles de ida y vuelta en el futuro. “La mayor exigencia que tuvo el puente fue en su etapa de construcción, haber llegado a la unión disminuye la exigencia del puente, puede soportar cómodamente bitrenes, camiones, todo lo determinado para el tránsito vial. La precisión de la unión del puente fue en milímetros, es un hito en la ingeniería mundial”, subrayó el ingeniero.

Al mismo tiempo, lamentó que, pese a haber cumplido el cronograma hasta ahora, Obras Públicas no haya pagado sus compromisos financieros con las empresas que construyen el plan. “Hablo con mucho orgullo de las empresas paraguayas. Empresas internacionales, grandes, que vienen a ejecutar obras de este tipo, no hubieran aceptado las condiciones de pago y los requerimientos del MOPC (...). Hoy la compensación es el orgullo de haber hecho el proyecto, pero sería mucho más importante que además de eso se reciban los dividendos de haber ejecutado tremenda obra”, expresó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.