28 sept. 2025

ANDE verifica instalaciones del Incan para realizar mejoras en su sistema eléctrico

Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.

VisitaANDEalIncán.jpg

Objetivo. Con la visita de los técnicos buscan garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Buenas vibras. Con la finalidad de llevar adelante una readecuación técnica e integral del sistema eléctrico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizaron una visita al hospital.

La verificación técnica integral fue distribuida en tres partes. En la primera fue realizado un control interno de la instalación eléctrica de media tensión y de los transformadores distribuidos en el predio.

En la segunda etapa fue realizada la medición de los medidores de suministro. En este punto los especialistas recabaron información detallada de los tableros y líneas principales internas para evaluar los puntos críticos y garantizar el servicio.

Las inspecciones en los aceleradores lineales del área de radioterapia formaron parte de la tercera etapa de la visita que realizaron los funcionarios de la ANDE al centro oncológico de referencia.

Los técnicos controlaron las fuentes de alimentación continuas y alternas para prever posibles fluctuaciones y establecer una protección eficiente y eficaz ante cualquier variación de energía.

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la verificación de los técnicos permitirá trabajar en las medidas que hagan falta para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Esto contribuirá a una mejor atención a los pacientes y un funcionamiento óptimo de los equipos médicos, recalcan. Desde el lunes, el hospital para pacientes oncológicos inició una serie de intervenciones en su infraestructura que irá abarcando varias áreas.

Más contenido de esta sección
A las puertas de sus 80 años, doña Simona sigue incansable su rutina de pesas y otros ejercicios en un gimnasio en Capiatá. Empezó a trabajar a los 10 años, tiene 11 hijos, pero ella no para. Conocedora de los beneficios de la actividad física, insta a realizarla, sobre todo a los adultos mayores.
PERICIA. Estiman que municiones serían de contiendas de 1922-1923.

VESTIGIOS. Las balas más grandes serían de fuerzas leales al Gobierno.
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.