06 ago. 2025

ANDE verifica instalaciones del Incan para realizar mejoras en su sistema eléctrico

Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.

VisitaANDEalIncán.jpg

Objetivo. Con la visita de los técnicos buscan garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Buenas vibras. Con la finalidad de llevar adelante una readecuación técnica e integral del sistema eléctrico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizaron una visita al hospital.

La verificación técnica integral fue distribuida en tres partes. En la primera fue realizado un control interno de la instalación eléctrica de media tensión y de los transformadores distribuidos en el predio.

En la segunda etapa fue realizada la medición de los medidores de suministro. En este punto los especialistas recabaron información detallada de los tableros y líneas principales internas para evaluar los puntos críticos y garantizar el servicio.

Las inspecciones en los aceleradores lineales del área de radioterapia formaron parte de la tercera etapa de la visita que realizaron los funcionarios de la ANDE al centro oncológico de referencia.

Los técnicos controlaron las fuentes de alimentación continuas y alternas para prever posibles fluctuaciones y establecer una protección eficiente y eficaz ante cualquier variación de energía.

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la verificación de los técnicos permitirá trabajar en las medidas que hagan falta para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico del Incan.

Esto contribuirá a una mejor atención a los pacientes y un funcionamiento óptimo de los equipos médicos, recalcan. Desde el lunes, el hospital para pacientes oncológicos inició una serie de intervenciones en su infraestructura que irá abarcando varias áreas.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.