En las relaciones bilaterales entre Paraguay y Turquía se encuentra pendiente desde el 2016 la firma de un tratado bilateral para el traslado de personas condenadas, lo que facilitaría los trámites a fin de repatriar a algunos compatriotas que se encuentran en prisión, condenados por narcotráfico, principalmente.
El trámite de este instrumento internacional había avanzado bastante y estaba para la firma.
Turquía abrió su embajada en Paraguay en el 2018, a comienzos del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Sin embargo, las relaciones diplomáticas entre ambos países tienen más de seis décadas.
Paraguay, por su parte, abrió su primera embajada en Ankara, en 2019, designando como jefe de misión a Ceferino Valdez. Desde entonces, hay jóvenes paraguayos estudiando en universidades turcas mediante becas otorgadas por el Gobierno turco, ha habido visita de parlamentarios y de empresarios interesados en invertir en Paraguay. El año pasado se constituyó la Cámara de Comercio Paraguay-Turquía para fortalecer el intercambio comercial entre ambos países, el fomento del emprendedurismo y la participación del sector privado.
Con relación al embajador Yavuz Kül, la Cancillería informa que es diplomático de carrera y que cumplió funciones en las embajadas de Turquía en Georgia y Grecia, la Misión ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en los consulados de Novorosíisk y Núremberg.