07 ago. 2025

Nuevo bloque pacta acuerdos y reasegura cupos en JEM y CM

Mario Varela, Édgar Olmedo y Marcelo Soto ya están en la puerta de Honor Colorado, abandonando las carpas disidentes. Negocios y cargos se pusieron en la mesa para cerrar los acuerdos.

27991960

Plenaria. Los líderes de Caaguazú hicieron un encuentro con sus bases del departamento.

GENTILEZA

La dinámica política en Caaguazú se reacomodó bajo el liderazgo del gobernador Marcelo Soto y junto con el senador Mario Varela y el diputado Édgar Olmedo, estos líderes concretaron su pase al cartismo por intereses en cargos como también en proyectos que requieren de manejo de presupuesto.
Los tres referentes provienen originalmente de Fuerza Republicana, de Mario Abdo, y llevan un tiempo reagrupándose en un nuevo eje luego de que el senador Silvio Ovelar perdiera su fuerza en el departamento. De hecho, la movida se realiza de la mano del vicepresidente Pedro Alliana, quien es el que encabeza las negociaciones. Beto quedó completamente relegado en la zona.

Estos pases se dan mediante algunos intercambios. El gobernador recibió la promesa de manejar administrativamente obras que se realizarán en Caaguazú. El senador podrá seguir en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el diputado, en el Consejo de la Magistratura.

Los recursos tanto en el gobierno departamental como en los municipios son la motivación más fuerte para que los movimientos pasen a otras carpas. Los tres líderes de Caaguazú reciben una fuerte presión de sus bases en este sentido y si no pueden cumplir las concesiones en presupuesto es difícil mantener las lealtades.

En este caso, un grupo de alrededor de cinco intendentes ejerce presión por recursos que solo pueden ser otorgados desde el oficialismo. El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, mantuvo una conversación reciente con este sector y prometió a los jefes comunales la construcción de unas 100 viviendas en sus distritos, bajo administración municipal.

Baruja lleva el proyecto Che Róga Pora con el que se apunta a la construcción de viviendas para los sectores de clase media.

El movimiento de Soto, Varela y Olmedo realizó ayer una plenaria departamental de dirigentes para afianzar su relacionamiento con las bases en Caaguazú.

Este grupo de colorados ya viene reagrupándose con miras a futuras elecciones y también hacia su desenvolvimiento político institucional, buscando oxígeno económico y espacio para sus bases.

No obstante, en un principio, se apuntaba a una mayor afinidad hacia Santiago Peña, que quede por fuera de Honor Colorado.

Olmedo aclaró en su momento que solo sería un movimiento regional.

“El proceso de diálogo está abierto para ver la posibilidad de la construcción de un bloque de parlamentarios, tanto de diputados como senadores, que tengan la posibilidad de poder trabajar y avanzar en los proyectos que tienen para su región”, indicó Olmedo, señalando la creación de un nuevo bloque independiente.

Hubo conversaciones incluso con la senadora Lilian Samaniego, pero no quedó claro como concluyeron las negociaciones, ya que se pensó en un movimiento más amplio, a partir del regional, lo que queda sin resolverse con el pase de los tres caaguaceños al cartismo.

En las conversaciones sobre la confirmación de un movimiento, se negaron a formar parte los diputados Roberto González, Mauricio Espínola y Juan Maciel Merlo, que rechazaron la propuesta para seguir en Fuerza Republicana respondiendo a Mario Abdo.

Las negociaciones incluyeron conversaciones con Daniel Centurión, también diputado de Fuerza Republicana, sobre proyecto electoral en Asunción.

Queda por verse si Varela continúa formando parte de la bancada independiente con Lilian Samaniego, Juan Afara y Arnaldo Samaniego.

Varela es miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y fue ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. En tanto, Olmedo ocupó varios cargos durante el gobierno de Abdo. Fue ministro de Justicia y representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Actualmente, se encuentra en el cargo pero representación de la Cámara de Diputados.

La otra gran motivación que siempre se negocia es el proyecto Hambre Cero, con el que el cartismo otorgó la administración a los gobernadores. Sin embargo, esta concesión para los colorados es un arma de doble filo, ya que en caso de que haya un hecho de corrupción, perderá la gestión del presupuesto del almuerzo escolar, como una forma de mantener los apoyos alineados.

LAS NEGOCIACIONES EN TORNO A LOS PASES

Hambre Cero. Los gobernadores se encargan de gran parte del presupuesto que ronda los USD 300 millones y deben estar cerca del oficialismo para no perder la gestión.

Construcción de Viviendas. La promesa a cinco intendentes de Caaguazú de construir 100 viviendas en sus distritos fue motivo de presión para Varela, Soto y Olmedo, ya que este grupo forma parte de la estructura de base en su zona. Los recursos de este proyecto son necesarios y para ello necesitan estar cerca del oficialismo.

Consejo de la Magistratura. Los acuerdos para pasar al oficialismo incluyeron cargos. El diputado Édgar Olmedo se queda con la representación en el Consejo de la Magistratura como parte de las negociaciones.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Otro cargo importante lo tiene el senador Mario Varela, quien podrá mantenerse como representante de la Cámara en el Jurado de Enjuiciamiento de la Magistratura, según el acuerdo.

Obras departamentales. El interés de llevar adelante obras desde la gobernación es uno de los puntos de negociación y aquí formó parte el gobernador Marcelo Soto, quien recibió la promesa de gestionar futuros fondos en Caaguazú, que garanticen cercanía al cartismo.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.