13 may. 2025

Nuevas tecnologías y robots son grandes aliados contra el cáncer de pulmón

Las nuevas tecnologías y los robots que asisten a los cirujanos en la extirpación de tumores se están convirtiendo en extraordinarios aliados en la lucha contra el cáncer de pulmón, pero todavía los doctores están convencidos de que lo mejor que se puede hacer contra esa enfermedad es detectarla pronto y dejar de fumar.

Tabaco.jpg

Unos G. 1,5 billones gasta el Estado cada año para tratar problemas de salud provocados por el tabaco.

Foto: Pixabay

En el mes de la concientización del cáncer de pulmón, doctores y pacientes de Cleveland Clinic Florida en Weston, considerado uno de los centros hospitalarios más avanzados de EEUU en 2020-2021, según el ránking anual de los Mejores Hospitales del U.S. News & World Report, hablan de la importancia de los avances en los tratamientos contra este tipo de cáncer, el que más muertes causa en el mundo.

El doctor Philip Bongiorno, especializado en cirugía torácica y cardiovascular con práctica en varios hospitales de la red de Cleveland Clinic, con sede en Ohio, aseguró en entrevista con Efe que los robots y las nuevas tecnologías están ayudando enormemente en las operaciones quirúrgicas contra el cáncer.

Bongiorno señaló que gracias a estas nuevas tecnologías no son necesarias muchas operaciones abiertas y que se pueden introducir en el cuerpo del paciente cámaras con visión en tres dimensiones y “microinstrumentos más precisos” que reducen en posoperatorio y la posibilidad de infección, algo clave en los casos de cáncer de pulmón, en los que la única opción salvavidas es quirúrgica.

El cirujano puede operar desde una esquina de la mesa de operaciones junto al paciente observando desde monitores y controlando los cuatro brazos de un robot que realiza, bajo el mando del doctor, unas incisiones mucho más precisas y controladas.

Carmen Luidvinovski, una venezolana que desde hace casi dos décadas se mudó a Florida, por desgracia conoce bien la diferencia entre la extirpación de un tumor con cirugía tradicional y asistida por robots desde que en 2016 sufrió un cáncer de riñón que regresó a su pulmón derecho en 2019.

En 2020, en plena pandemia, sufrió metástasis en el pulmón izquierdo y le tuvieron que extirpar un pequeño tumor, esta vez con robot, a manos del doctor Bongiorno. “No hubo dolor y estuve solo dos días hospitalizada”, recuerda Luidvinovski.

Estas operaciones con la asistencia de robots se comenzaron a realizar hace 15 años, pero solo para intervenciones muy sencillas. En los últimos 10 años, esa tecnología ha avanzado mucho.

Puede leer: Salud alerta sobre el uso de cigarrillos electrónicos

Estos robots, que se usan en el Cleveland Clinic Florida, no solo han reducido la mortalidad de los pacientes sometidos a cirugías de extirpación de tumores, también han mejorado la calidad de vida de los enfermos tras la intervención, celebra el doctor Bongiorno.

Antes de que se comenzaran a utilizar estos robots, el paciente debía recuperarse en el hospital unos cinco a siete días. Ahora, en uno o dos días el paciente se va a su casa y en una o dos semanas puede volver a trabajar, mientras que antes no se reincorporaba a sus labores hasta uno o dos meses tras la intervención, añade Bongiorno, quien insiste en que mejor que intervenir para el cáncer de pulmón es prevenir.

Para el doctor Diego Maldonado, experto en medicina pulmonar de Cleveland Clinic Florida, en el cáncer de pulmón lo más importante es la prevención y la detección temprana.

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, explica Maldonado, y es el cáncer con uno de los mayores porcentajes de mortalidad.

Un tumor en un pulmón crece sin síntomas y cuando se detecta, en más del 75% de los casos está en fase avanzada. Solo cuando se detecta en fase 1 (de 4) existe la posibilidad de curación y se puede extraer limpiamente el nódulo cancerígeno.

Una persona de 50 a 77 años, fumador activo o que haya fumado por 20 años y dejado de fumar dentro de los últimos 15 años, debería pedir a su médico que le prescriba una tomografía de pecho de dosis baja para detectar cáncer en el pulmón, defiende Maldonado. Aunque existen factores genéticos y ambientales que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de pulmón, lo verdaderamente recomendable para evitarlo es dejar de fumar, un hábito detrás de otros muchos tipos de cánceres.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.