29 jul. 2025

Nuevas tecnologías al servicio de la muerte en China

Las nuevas tecnologías y la realidad virtual se ponen al servicio de la muerte en China y cada vez son más los usos que les dan las funerarias, en un país con profundas tradiciones como el Festival Qingming o Día de Barrer las Tumbas, que se celebra este jueves.

china the Beijinger.jpg
El Festival Qingming o Día de Barrer las Tumbas, que se celebra este jueves en China. Foto: The Beijinger

EFE

Millones de chinos visitan en esta jornada los cementerios del país para rendir homenaje a sus antepasados recorriendo sus tumbas.

Las limpian, las adornan con flores, hacen ofrendas de comida o incluso de dinero, con billetes ficticios creados para la ocasión que se queman junto a las tumbas para que lleguen al más allá.

En el sur del país, a esta costumbre se añade la de quemar miniaturas en cartón de casas, coches o aparatos tecnológicos para que a sus difuntos no les falte nada.

Mientras, las funerarias aprovechan esta semana para mostrar llamativas novedades como un programa de simulación virtual de la muerte, que fue presentado hace unos días por la funeraria más grande de Pekín, Babaoshan Funeral Parlor.

A través de gafas de realidad virtual y auriculares, los usuarios pueden experimentar distintas escenas relacionadas con la muerte como un ataque al corazón en el trabajo, un rescate paramédico fallido así como una visión de la entrada al más allá.

“Experimentar esto permite a las personas apreciar mejor la belleza de la vida”, contó al diario local The Beijing News el empleado de la sala funeraria Dong Ziyi.

Aunque este programa es temporal, la funeraria ya usa las nuevas tecnologías como los códigos QR, que se utilizan para evitar la identificación errónea de los cadáveres.

TECNOLOGÍA

Esta funeraria incinera 22.000 cadáveres cada año, un cuarto de la demanda total de la capital china, y también ha lanzado este año un servicio de impresión en 3D por el que los cadáveres pueden ser reconstruidos en el caso de que hayan quedado desfigurados.

Busca así ofrecer a las familias una forma para que sus seres queridos se “puedan presentar con más dignidad” el día de su funeral.

A través de la tecnología y con fotografías del fallecido, se crean prótesis faciales que pueden restaurar la cara de las personas que murieron en accidentes como el fuego o de enfermedades como tumores faciales.

En estos días son numerosos los datos que circulan en China sobre temas funerarios, por ejemplo, según asegura la Changsha Social Work College, la oferta de trabajo en el mundo funerario es mucho mayor que la demanda.

En esta academia, los alumnos pueden estudiar cursos relacionados con el negocio de la muerte como el de escribir obituarios, el diseño de cementerios y el de embalsamamiento.

Aunque ha habido un aumento en el número de estudiantes, los empleadores todavía compiten por los graduados, ya que cada año se graduan unos 300 estudiantes pero en el sector hay más de 1.600 vacantes de empleo.

Según la tradición china, el muerto ha de viajar al más allá de la forma más intacta posible, pero desde hace décadas en las grandes ciudades chinas es obligatorio incinerar a los cadáveres debido a los problemas de espacio que tienen los cementerios.

Embed


De hecho, desde el Gobierno se promocionan funerales alternativos y cada vez son más los chinos que eligen los llamados funerales verdes, como el esparcimiento en el mar de las cenizas o su enterramiento cerca de los árboles.

Según la Oficina de Asuntos Civiles de Pekín, los entierros ecológicos representaron el 44 % de todos los entierros el año pasado y el 3 % fueron entierros en el mar.

El Ministerio de Asuntos Civiles emitió un lineamiento este mes que establece un objetivo nacional para que las ceremonias verdes constituyan el 50 % del total anual para 2020.

“Se promoverán en gran medida los métodos ecológicos que ocupan menos tierra o consumen menos recursos y usan materiales degradables”, apunta la guía.

Sin embargo, todavía hay muchos chinos que están arraigados a las formas tradicionales de entierro en una tumba, por lo que desde el Gobierno se están lanzando incentivos monetarios como el plan llevado a cabo en Wenling (Zhejiang), donde se les paga mensualmente a las personas que eligen un entierro en el mar.

Así, los mayores de 70 que adopten este plan recibirán una remuneración mensual basada en la edad que va entre los 100 yuanes (unos USD 15,80) al mes hasta los 400.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.