29 oct. 2025

Nueva York teme un impacto como el de la Gran Depresión por el coronavirus

El impacto económico del Covid-19 puede ser para Nueva York similar al de la Gran Depresión, advirtió este martes el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que urgió al Gobierno federal a ayudar a los trabajadores afectados con pagos directos.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

“Creo que va a superar con creces a la Gran Recesión. Creo que la Gran Depresión y la epidemia de gripe española de 1918 son lo único que se puede señalar que se le parezca”, aseguró De Blasio en una entrevista con la cadena CNN.

El alcalde subrayó que, en términos de impacto económico, el modelo ahora mismo es la Gran Depresión, los devastadores años posteriores a la crisis financiera de 1929.

Lea más: ANDE no descarta reducir tarifas ante medidas de contingencia por Covid-19

Por ahora, públicamente no se conocen muchas estimaciones del coste que puede suponer para Nueva York la pandemia del coronavirus, pero todo apunta a un impacto gigantesco en una ciudad que vive en gran medida del turismo, las artes y la hostelería.

Al obvio desplome en el número de visitantes (Nueva York tiene 120.000 plazas hoteleras), se suman las drásticas medidas puestas en marcha por las autoridades para tratar de contener la pandemia, que incluyen el cierre de teatros, cines, estadios, salas de conciertos y cualquier lugar donde se reúnan más de 50 espectadores.

Bares y restaurantes, que emplean según datos oficiales a unas 320.000 personas, también han tenido que cerrar las puertas y únicamente pueden ofrecer comida y bebida para llevar, lo que está llevando ya a despidos masivos.

Solo en los cinco distritos que forman la ciudad de Nueva York hay más de 25.000 restaurantes y una gran mayoría de ellos operan con márgenes tan ajustados que les es difícil sobrevivir una mala semana.

En Nueva York, las restricciones para frenar el Covid-19 van para largo. De Blasio dejó claro que la situación se va a prolongar por “meses” y que se están considerando medidas aún más estrictas.

Le puede interesar: Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

Entre las opciones que este martes puso sobre la mesa el gobernador del estado, Andrew Cuomo, figura un cierre de todos los negocios no esenciales, al estilo del que se ha hecho en países como Italia.

Cuomo advirtió de que, según las proyecciones que se manejan, el “pico” de la enfermedad en Nueva York no se producirá hasta dentro de 45 días.

Entidades como Goldman Sachs prevén ya que la economía estadounidense no crezca en el primer trimestre del año y que se contraiga hasta un 5% en el segundo como consecuencia del coronavirus.

Ello podría suponer la pérdida de más de tres millones de empleos en el país para el verano, según advirtió este martes Josh Bivens, director de Investigación del Economic Policy Institute, un centro de estudios progresista.

Bivens apunta que si esas cifras se hacen realidad el ritmo de pérdida de puestos de trabajo será similar a la de los peores meses de la Gran Recesión, aunque por ahora los cálculos dicen que el abanico puede ser muy amplio, por encima y por debajo de esos números.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.